EspacioCiencia.com

Teoría de la deriva continental de Wegener y su importancia en la toería de la Tectónica de placas

Hoy en día, la mayoría de la gente sabe que las masas de tierra en la Tierra se mueven. Pero la gente no siempre ha creído esto. No fue hasta principios del siglo XX que el científico alemán Alfred Wegener sugirió que los continentes de la Tierra se estaban desplazando. Llamó a este movimiento Deriva Continental . No fue la primera ni la única persona en pensar esto, pero fue el primero en hablar públicamente de la idea y fue algo importante ya que derivó en la teoría de la tectónica de placas.

A Wegener se le ocurrió esta idea porque notó que las costas del oeste de África y el este de América del Sur parecían piezas de un rompecabezas. Se preguntó si alguna vez encajaron y luego se separaron. Al observar los continentes, teorizó que alguna vez se unieron como un supercontinente hace unos 225 millones de años . Este continente más tarde se llamó Pangea. Te explicamos al detalle cómo fue esta teoría y su importancia.

Teoría de la deriva continental de Wegener

La teoría de la deriva continental se publicó en 1912. El científico Alfred Wegener impulsó esta teoría pero fue repudiada por su compañeros de la comunidad científica por el hecho de que no consiguió explicar el mecanismo de movimiento de la masa continental. Muchos geólogos y geofísicos realizaron varios cálculos para comprobar los esfuerzos necesarios para desplazar una masa continental a través de las rocas sólidas en los fondos oceánicos y resultaron con valores inconcebiblemente altos. Años más tarde, las dos teorías, tanto la de Expansión de los Océanos y la Teoría de la Deriva Continental se unieron a una teoría mas grande denominada Teoría de Tectónica de Placas.

La teoría de Wegener se baso en que hace millones de años existía un “supercontinente”, denominado Pangea ,al principio pocos le creyeron puesto que parecía una idea absurda digna de un loco ,aun así  intento explicar su teoría ,alegando que Pangea se había escindido en fragmentos por la fuerza interna de la tierra, fueron alejándose lentamente de su posición original hasta alcanzar  el lugar que ocupan ahora.

En su tesis original el propuso que los continentes se desplazaba por una capa mas densa que la Tierra,que conformaba los fondos oceánicos y se prolongaba bajo de ellos, de la misma forma que una alfombra por el piso de una habitación ,sin embargo esta tesis fue rechazada y paso duras criticas por parte de la comunidad científica.

Cuándo y cómo se formuló

Esta idea se formuló en 1912,ante toda la comunidad científica, esta teoría se llamo Teoría de la Deriva Continental , pero no por Wegener  sino por los traductores al ingles ,el presento tantas pruebas de distintas ramas de la ciencia ,el se baso principalmente en la pruebas paleoclimaticas, entre otras, por ejemplo  :

Pruebas Geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos hace millones de años en épocas muy antiguas ,casi antes de la aparición de los dinosaurios ,ademas se encuentra gran apreciación si unimos las costas de África y Sudamérica ,de ahí el denominado Pangea ,ademas la coincidencia es mayor si se tiene en cuenta una cosa que la unión sea entre las plataformas continentales y no las costas actuales.

Pruebas Paleontológicas: Entre las pruebas mas importantes para probar que en el pasado continentes como África y Sudamérica estuvieron unidos , están las pruebas paleontológicas, es decir, la concernientes a los fósiles. Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos donde se han hallado a miles de kilómetros con un océano de por medio ,entre los que se encuentran Antárdida, Sudamérica, África, India y Australia.

Pruebas Tectónicas: Si se unen todos los continentes en uno solo ,se puede encontrar ,que las cadenas montañosas principales  ,los tipos de rocas , minerales y la cronología de las mismas coinciden y por lo tanto tendrían continuidad física,es decir, que las cadenas montañosas formarían una especie de cinturón casi continuo.

Pruebas Paleoclimaticas : Como hemos mencionado antes ,este tipo de pruebas eran las mas importantes para Wegener, básicamente por el hecho de que el científico alemán,se dio cuenta de que existían o habían zonas de la Tierra  cuyo climas actuales no coincidían con los climas que hubieron en el pasado. Así,zonas actualmente cálidas estuvieron cubierta de hielo (India,Australia), mientras que en zonas del norte de Europa y América eran bosques muy cálidos, todas estas pruebas fueron presentadas demostrando gran revuelo, puesto que cambiaba la forma de ver el pasado.

Por qué fue importante esta teoría?

La teoría de Wegener fue importante porque revolucionaba cómo se formó la tierra que pisamos ahora mismo. En un principio se creyó que la Tierra se originó a partir de una masa en fusión. Con el paso del tiempo se fue solidificando y entrando en contracción, los materiales ligeros subieron a la superficie, mientras que los mas pesados se quedaron en las partes mas  profundas. Para explicar el origen de la formación de las montañas  se recurrió al llamado proceso de contracción. Además, presiones en forma de arco hundieron ciertas áreas de la corteza terrestre facilitando así la formación de los denominados océanos.

Esta teoría se dio por buena ,pero tenia muchas lagunas con las que la teoría de Wegener o la deriva continental se conseguían explicar como por ejemplo el encontrar fósiles de especies  vegetales y especies animales  idénticas se encontraban en continentes separados y sin conexión física  entre sí, por eso esta teoría fue tan innovadora y revolucionaria demostrando la tesis con pruebas pero aun así fue rechaza y repudiada por toda la comunidad científica ,aunque años mas tarde concretamente 50 años mas tarde, se volvió a mostrar otra tesis que fue la que demostró que la deriva continental estaba en lo cierto.

¿Qué relación tiene esta teoría con las teorías actuales?

La relación de la teoría de la deriva continental y la teoría actual o más conocida como la teoría de la tectónica de placas, es que quedó incluida en una tesis mas grande junto con la de la expansión del fondo oceánico, esta teoría nació en 1960 a partir de investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry Hess ,Alfred Wegener  y entre otras investigaciones, a través de esta teoría explicaba el fenómeno del desplazamiento que sucedió desde hace millones de años gracias a la convección global en el manto (dejando como excepción la parte superior rígida que forma parte de la litosfera), esta teoría fue aprobada por que explicaba básicamente un mecanismo con la que la deriva continental no conseguía  explicar.

También te puede interesar:

  • Clasificación de bordes de placas litosféricas y sus procesos
  • Avances de las nuevas tecnologías en las investigación geológica
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar