En la Tabla Periódica los Elementos están ordenados alfabéticamente por el nombre del elemento químico. Son estos.
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de Mendeléyev
Sólo para cuatro pares de elementos el orden asignado en la tabla difiere del número atómico creciente; sólo más tarde se comprendió que, en realidad, los elementos químicos tenían que ordenarse aumentando el número atómico * (y no por peso atómico).
* el número atómico (indicado con la letra Z) indica el número de protones presentes en el núcleo de un átomo.
La tabla periódica moderna de los elementos
En la tabla periódica moderna de los elementos, a diferencia de lo que se predice en la tabla periódica de Mendeleev, los elementos químicos están ordenados según el número atómico creciente.
La característica clave de esta tabla es la distribución periódica de electrones en el nivel más externo.
Por ejemplo, si comparamos las configuraciones electrónicas de litio, sodio y potasio, vemos que todas tienen un solo electrón en el nivel más externo (subniveles).
Del mismo modo, comparando las configuraciones electrónicas de los gases nobles observamos que todos terminan exactamente de la misma manera (s2p6).
Por lo tanto, los elementos de la misma columna (grupo) tienen una configuración electrónica externa similar y esto conduce a la similitud de las propiedades químicas y físicas de estos elementos.
Por tanto, la periodicidad de la tabla de elementos se debe a la estructura electrónica más externa de los elementos. Los electrones presentes en el último nivel de energía se denominan electrones de valencia.
Qué criterio se utiliza para ordenar los elementos en la tabla periódica
Mendeleev buscó criterios para clasificar estos elementos. El primer criterio es la masa atómica creciente; sin embargo, al ordenar los átomos por masa atómica creciente, observa que periódicamente se encuentran sustancias puras simples que poseen propiedades químicas similares.
Los dos certeria utilizados por Mendeleev para clasificar los elementos en su tabla periódica son:
- Masa atómica: los elementos están ordenados en orden creciente de masa atómica.
- Las fórmulas de los hidruros y de los óxidos formados por los diversos elementos.
- La ley periódica de Mendeleiev establece que las propiedades de los elementos son una función periódica de sus masas atómicas. Esto significa que si los elementos se organizan en el orden creciente de sus masas atómicas, sus propiedades se repetirán después de un intervalo regular.
- Mendeleev colocó hidrógeno en la primera columna por encima de los metales alcalinos. Lo hizo porque el hidrógeno y los metales alcalinos tienen propiedades similares. Por ejemplo; el hidrógeno reacciona con halógenos, oxígeno y azufre para formar compuestos cuyas fórmulas son similares a las de los metales alcalinos.
- Sin embargo, el hidrógeno también se parece a los halógenos en muchos aspectos. Al igual que los halógenos, el hidrógeno es un gas y existe como una molécula diatómica (H2). Forma compuestos covalentes como los halógenos y a diferencia de los metales alcalinos. Por lo tanto, también se puede colocar por encima del grupo halógeno.
- A medida que avanzamos en la tabla periódica de izquierda a derecha en un período, el tamaño atómico disminuye a medida que aumenta la carga nuclear efectiva. A medida que avanzamos en un grupo de la tabla periódica, el tamaño atómico aumenta a medida que se agregan nuevas capas.
¿Cómo se clasifican los elementos de la tabla periódica?
En la tabla periódica, un elemento se identifica por su grupo vertical y su período horizontal. Cada período, numerado del uno al siete, contiene elementos que aumentan el número atómico. Al contrario de la lista original de Mendeleev, la tabla periódica moderna de los elementos se basa en el número atómico o el número de protones en el núcleo atómico de un elemento. El número de protones es una opción razonable para organizar elementos porque los protones determinan la identidad química de un átomo, mientras que la masa atómica varía con los isótopos atómicos. La tabla periódica tiene dieciocho columnas, comúnmente conocidas como grupos. Cada grupo contiene una serie de elementos con propiedades físicas similares debido a su composición atómica básica.
Un átomo es la parte más pequeña de la materia que conserva su identidad como elemento químico; es un núcleo central rodeado por una nube de electrones. El núcleo tiene carga positiva porque los protones atraen pequeños electrones cargados negativamente. El número de electrones y protones es igual para un átomo neutro. Los electrones se organizan en orbitales o capas según los principios de la mecánica cuántica, que limitan el número de electrones en cada capa. Las interacciones químicas entre átomos generalmente involucran solo los electrones más externos en la última capa, llamados electrones de valencia. Los elementos de cada grupo tienen el mismo número de electrones de valencia, lo que hace que reaccionen de la misma manera al ganar o ceder electrones a otros átomos. Las capas de electrones se expanden, lo que lleva a un aumento en el tamaño del período en la tabla periódica.
La esquina más a la izquierda de la tabla periódica contiene dos grupos de metales altamente reactivos. Con la excepción del hidrógeno, la primera columna consta de metales alcalinos blandos y brillantes. Estos metales tienen solo un electrón en la capa de valencia, que se transfiere fácilmente a otro átomo mediante reacciones químicas. Debido a su reactividad explosiva tanto en el aire como en el agua, los metales alcalinos rara vez se encuentran en la naturaleza en forma elemental. En el segundo grupo, los metales alcalinotérreos tienen dos electrones de valencia, por lo que son un poco más duros y menos reactivos.
A la derecha de la tabla periódica, una diagonal aproximada separa los metales a la izquierda y los no metales a la derecha. Esta línea incluye metales como el germanio y el arsénico con ciertas propiedades metálicas. Los químicos clasifican todos los elementos a la derecha de esta división como no metales, con excepción del grupo 18 a la derecha. Muchos no metales son gaseosos y todos tienden a acumular electrones y llenar capas de valencia.
El grupo 18 en el lado derecho de la tabla periódica incluye solo gases. Estos elementos tienen capas de valencia completas y en general no pierden electrones. Como resultado, estos gases existen casi exclusivamente en forma elemental. Los químicos los clasifican como gases nobles o inertes. Todos los gases nobles son incoloros, inodoros y no reactivos.
Elementos químicos ordenados alfabéticamente
Antes todos los niños estudiaban y se sabían a la perfección la tabla periódica, sin embargo ahora, hace tiempo que esto apenas se enseña en las escuelas y muy difícil encontrar a jóvenes que conozcan este elemento. Lo cierto es que no es sencillo, y menos si te consideras una persona más de letra que de ciencia, pero como el saber no ocupa lugar te invitamos a dar un repaso a esta cuestión a través de nuestro artículo.
Por si acaso es la primera vez que escuchas hablar de esto, te contamos qué es para que comiences desde cero. Antes que nada debes saber que la química forma parte esencial de nuestras vidas porque estamos rodeados de elementos químicos. Desde nuestra propia atmósfera, el aire que respiramos, el agua, y nosotros, además de por supuesto todo cuanto nos rodea existe gracias a la existencia de estos elementos.
Los elementos químicos están compuestos por átomos. Los elementos químicos no pueden descomponerse en otros elementos consecuencia de una reacción química, sino que son las unidades más simples.
Aprende sobre Las partes del átomo: núcleo, corteza, protones y electrones
Estos elementos han sido creados de manera natural por la naturaleza o, algunos de ellos, han sido creados mediante dispositivos que se conocen como aceleradores de partículas.
Y ahora que ya tienes alguna noción de qué son los elementos vamos a proceder a indicarte cuáles son. Por cierto que el nombre de estos elementos se escriben sin mayúscula inicial y están ordenados por el número atómico. El número atómico es el número de protones que tiene cada átomo que compone el elemento. No obstante, nosotros vamos a enumerarlos por orden alfabético.
La tabla periódica tiene 118 elementos que son los siguientes:
Nombre “ Símbolo “ Número atómico “
Actinio Ac 89
Aluminio Al 13
Americio Am 95
Antimonio Sb 51
Argón Ar 18
Arsénico As 33
Astato At 85
Azufre S 16
Bario Ba 56
Berkelio Bk 97
Berilio Be 4
Bismuto Bi 83
Bohrio Bh 107
Boro B 5
Bromo Br 35
Cadmio Cd 48
Calcio Ca 20
Californio Cf 98
Carbono C 06
Cerio Ce 58
Cesio Cs 55
Zinc Zn 30
Circonio Zr 40
Cloro Cl 17
Cobalto Co 27
Cobre Cu 29
Cromo Cr 24
Curio Cm 96
Darmstadtio Ds 110
Disprosio Dy 66
Dubnio Db 105
Einstenio Es 99
Erbio Er 68
Escandio Sc 21
Estaño Sn 50
Estroncio Sr 38
Europio Eu 63
Fermio Fm 100
Flúor F 9
Fósforo P 15
Francio Fr 87
Gadolinio Gd 64
Galio Ga 31
Germanio Ge 32
Hafnio Hf 72
Hassio Hs 108
Helio He 2
Hidrógeno H 1
Hierro Fe 26
Holmio Ho 67
Indio In 49
Iridio Ir 77
Iterbio Yb 70
Itrio Y 39
Kryptón Kr 36
Lantano La 57
Lawrencio Lr 103
Litio Li 3
Lutecio Lu 71
Magnesio Mg 12
Manganeso Mn 25
Meitnerio Mt 109
Mendelevio Md 101
Mercurio Hg 80
Molibdeno Mo 42
Neodimio Nd 60
Neón Ne 10
Neptunio Np 93
Niobio Nb 41
Níquel Ni 28
Nitrógeno N 7
Nobelio No 102
Oro Au 79
Osmio Os 76
Oxígeno O 8
Paladio Pd 46
Plata Ag 47
Platino Pt 78
Plomo Pb 82
Plutonio Pu 94
Polonio Po 84
Potasio K 19
Praseodimio Pr 59
Prometio Pm 61
Protactinio Pa 91
Radio Ra 88
Radón Rn 86
Renio Re 75
Rodio Rh 45
Roentgenio Rg 111
Rubidio Rb 37
Rutenio Ru 44
Rutherfordio Rf 104
Samario Sm 62
Seaborgio Sg 106
Selenio Se 34
Silicio Si 14
Sodio Na 11
Talio Tl 81
Tántalo Ta 73
Tecnecio Tc 43
Teluro Te 52
Terbio Tb 65
Titanio Ti 22
Torio Th 90
Tulio Tm 69
Ununbio Uub 112
Ununhexio Uuh 116
Ununpentio Uup 115
Ununquadio Uuq 114
Ununtrio Uut 113
Uranio U 92
Vanadio V 23
Wolframio W 74
Xenón Xe 54
Yodo I 53
Qué significan las valencias y para qué sirven
Los elementos tienen energía y las valencias son el número de electrones que tiene cada elemento en su nivel último energético que son los que participan como enlace con otros elementos durante los procesos de reacciones químicas.
Existen dos tipos de valencia, que son positiva máxima y negativa. La valencia máxima positiva hace referencia a la capacidad que presenta un átomo para combinarse. Mientras que la valencia negativa representa lo mismo, pero se aplica cuando el átomo ya se esté combinando entrando en juego la valencia positiva. La negativa solo se aplica al grupo A de elementos.
Metales de la tabla periódica
Son elementos químicos que conducen bien el calor y la electricidad. La mayor parte de los elementos de la tabla periódica son metales.
Semi conductores de la tabla periódica
Son sustancias que al ser sometidas a procesos de radiación se vuelve conductores de la electricidad. Por ejemplo, el germanio, el silicio y el selenio.
No metales de la tabla periódica
La tabla periódica contiene 25 elementos que son No metales. Son elementos químicos frágiles que no pueden conducir el calor ni la electricidad. Sin embargo, son esenciales para la vida. Entre ellos se encuentra el Oxígeno, el hidrógeno, el Azufre, el Cloro o el Flúor.
Gases nobles de la tabla periódica
También se conocen con el nombre de gases raros y son los siguientes: Helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe) y radón (Rn). Se caracterizan porque los gases nobles o gases raros tienen muy poca reactividad química.
Lantánidos y actínidos de la tabla periódica
Hacen referencia a 30 elementos que también son conocidos como metales de transición internos. Los lantánidos son los elementos que van del 57 al 71 en el caso de los lantánidos y del 89 al 103 los actínidos.
Esperamos que esta pequeña guía acerca de la tabla periódica de los elementos te ayude a conocer un poco más la misma y los elementos químicos.
Te interesa también leer el artículo:
Las partes del átomo: núcleo, corteza, protones y electrones
Galería de imágenes Tabla Periódica de los Elementos ordenada alfabéticamente