Pequeñas ampollas o ronchas, con picor, quemazón, una pequeña mancha o, en casos extremos, fiebre y glanglios inflamados. Estos son los síntomas de las picaduras de mosquitos. Para calmar las molestias, aplica hielo, aloe vera, manzanilla, albahaca, infusión de tomillo o ajo.
Picaduras de mosquitos: Síntomas y remedios caseros
Los mosquitos hembra los que pican, tanto a humanos como animales. El motivo es que necesitan extraer la sangre para producir huevos y de ahí que se peguen auténticos atracones a costa de tu sangre. Los mosquitos macho son inofensivos. No pican pero sí molestan. Además, ¿quién va a ser capaz de distinguir a un mosquito hembra de uno macho?
De hecho, lo que mucha gente considera un picotazo, en realidad es un mordisco que hace con una zona concreta de la boca, llamada probóscide, con la que puede chupar la sangre. Al succionar la sangre, la saliva del mosquito se queda en la piel y es la que provoca las reacciones en el cuerpo. Dependiendo de cada persona, la reacción puede ser leve o más grave.
Síntomas de las picaduras de mosquitos
Los síntomas de las picaduras de mosquitos varían en función de cada persona. Lo que para algunos es algo leve y nimio, para otros puede suponer una reacción alérgica importante, siendo el mismo mosquito el que ha picado.
Así, entre los síntomas de las picaduras de mosquitos tienes:
- Manchas oscuras
- Moratones
- Pequeñas ampollas
- Bultos rojos o marrones endurecidos
- Protuberancia
- Picazón
- Fiebre baja
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Ronchas
Como ves, los síntomas de las picaduras de mosquitos no son excesivamente graves, aunque sí son bastante molestos. El problema puede llegar cuando la picadura del mosquito se infecte o el mosquito transmita alguna enfermedad. En tal caso, los síntomas de las picaduras de mosquitos pueden ser mucho más graves.
- Picadura infectada
- La recomendación siempre pasa por no rascar una picadura, pues solemos tener las manos sucias y puede derivar en la infección.
- Para saber si está infectada, la rojez se prolongará durante días o tener una raya roja que nace desde la picadura.
- Si esto pasa, acude a tu médico para que verifique la gravedad del asunto pues, en algunos casos, incluso te tendrá que recetar antibióticos.
- Enfermedades transmitidas
- Malaria o dengue son algunas de las enfermedades más graves que transmiten los mosquitos
- La forma de transmisión es picar a alguien infectado, quedarse el virus y transmitirlo a otras personas o animales que pique.
- Hay enfermedades que son potencialmente mortales y otras que ni llegan a desarrollarse.
Remedios caseros para las picaduras de mosquitos
Ahora que sabes lo que suponen los ataques de los mosquitos, te contamos alguno de los remedios caseros para las picaduras de mosquitos que mejor funcionan. Y es que, aunque no lo creas, tienes casi todo lo necesario para sanar una picadura de mosquito en tu propia casa. Tan sólo conviene no dejarse llevar por mitos y leyendas urbanas y tomar nota de estos remedios caseros para las picaduras de mosquitos.
Remedios caseros para las picaduras de mosquitos | Aloe Vera
Entre los remedios caseros para las picaduras de mosquitos encontramos el remedio para todo: la aloe vera. No obstante, ante las picaduras de mosquitos se ha revelado como un eficaz remedio. Tan sencillo como aplicar la savia de la planta de forma directa en la picadura y, en pocos segundos, comenzarás a notar síntomas de alivio.
Remedios caseros para las picaduras de mosquitos | Jabón de manos
En este caso, es uno de los remedios caseros para las picaduras de mosquitos más sencillos y más eficaces. Tan fácil como lavar la zona de la picadura con un jabón de manos neutro y, no sólo aliviarás síntomas como picor e hinchazón, sino que también evitarás infecciones.
Remedios caseros para las picaduras de mosquitos | Ajo
Por si no lo sabías, el ajo es tremendo antiinflamatorio natural. Eso sí, como remedio casero para las picaduras de mosquitos tienes dos opciones. La primera, cortar un diente de ajo y restregarlo en la picadura, pero te escocerá durante la primera toma de contacto. Eso sí, el efecto será potente como pocos. Si no te atreves a aplicarlo directamente, lo puedes combinar con un aceite neutro (tipo Johnsons) o alguna loción de piel y aplicarlo en la herida, dejando que actúe durante 10-15 minutos. ¿Recomendación? Mejor aplica el ajo directamente.
Remedios caseros para las picaduras de mosquitos | Tomillo
Las cosas como son, no todo el mundo tiene tomillo en casa. Si lo tienes, estás de suerte porque es uno de los remedios caseros para las picaduras de mosquitos. Tan sólo tienes que machacar sus hojas y aplicarlas sobre la hinchazón, dejando que actúe 15-20 minutos. Verás como los síntomas van desapareciendo de forma paulatina.
Remedios caseros para las picaduras de mosquitos | Manzanilla
La manzanilla es otro de esos grandes comodines de la naturaleza que podemos usar casi para todo, también como uno de los mejores remedios caseros para las picaduras de mosquitos. Para aprovechar sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, deberás preparar una manzanilla con normalidad y, cuando la tengas, con un algodón, gasa o trapo fino, aplica sobre la picadura del mosquito.
Remedios caseros para las picaduras de mosquitos | Albahaca
Si tenemos que elegir, la albahaca sería el top de los remedios caseros para las picaduras de mosquitos. El motivo es que sus propiedades, no sólo reducen sobremanera la hinchazón, sino que ayudarán a evitar que otros mosquitos vengan y te piquen de nuevo, pues les repugna el olor. Puedes restregar la albahaca directamente sobre la herida o prepararla en infusión y aplicarlo sobre la herida con una gasa o algodón.
Remedios caseros para las picaduras de mosquitos | Hielo
El último de los remedios caseros para las picaduras de mosquitos siempre lo tendrás a mano en la nevera. El hielo, obviamente, reducirá la hinchazón, pero también ayudará a aliviar el picor. Eso sí, no lo dejes demasiado tiempo en la piel, pues puede quemarte.