Ocurrirá entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, cuando la Tierra atraviese los escombros del cometa Halley, en su cenit. Podrás verla en un campo o zona alta lejos de las luces de la ciudad.
Los meteoritos en la lluvia anual de meteoritos reciben su nombre de los puntos de nuestro cielo donde parecen irradiar. El transcurso de las Oriónidas está en la dirección de la famosa constelación de Orión, y lo verás salir por el este unas horas después de la medianoche de octubre. De ahí que reciban el nombre de Orión.
En este también hay otras lluvias de estrellas que debes de ver, si las Oriónidas son tus favoritas, te recomendamos que no te pierdas nada de lo que vas a poder leer en este artículo para saber en qué momento ocurren y cómo podrás verlas.
¿Sabías que existen o lo que son las Oriónidas?
Las Oriónidas son una lluvia de meteoritos de actividad moderada, a diferencia de las Perseidas, cuya actividad es intensa. El grado de actividad se mide con la ZHR, que significa Tarifa horaria Zenital. Al usar una ecuación matemática, se obtiene un número. Con él, cada lluvia de meteoritos se puede poner en su tasa de intensidad concreta.
El ZHR es el cálculo del número máximo de meteoros que, de forma ideal, un observador podría observar en condiciones ideales: un cielo perfectamente despejado con el radiante directamente sobre el zenit. Las unidades de medida son meteoros por hora. Para comprender la variación entre las diferentes lluvias de meteoros, las Perseidas tienen una ZHR de 100 meteoros por hora, mientras que las Oriónidas tienen una ZHR de no más de 20-25 meteoros por hora.
Dónde vas a poder ver las Oriónidas en este
Si quieres poder ver la lluvia de meteoros Oriónidas de, debes saber que ocurrirá entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, cuando la Tierra atraviese los escombros del cometa Halley, en su cenit. Eso sí, la Asociación Astronómica de España avisa que no será hasta el 20 al 21 de octubre cuando se produzca el máximo de lluvia.
El mejor momento para ver las Oriónidas
Si quieres ser uno de los testigos de la lluvia de meteoritos de las Oriónidas en, debes saber que estos meteoritos alcanzan su punto máximo alrededor del 21 de octubre de cada año, pero las noches alrededor de esta fecha son muy obvias. Unas pocas horas después de la medianoche, son visibles tanto en el hemisferio norte como en el sur. La NASA recomienda buscar lugares con menos contaminación lumínica. Es mejor ir a montaña o campo abierto. Debemos respetar el medio ambiente y protegernos del viento y la lluvia. Si estamos en el norte, nuestros pies deben mirar hacia el hemisferio sureste (como en España) o el noreste Hemisferio Sur.
Si en alguna ocasión ocurre que coincide con luna llena su gran luminosidad puede entorpecer la visión. Para esas ocasiones te recomendamos buscar un lugar oscuro e intentar ponernos a la sombra de la luna, como puede ser utilizando algún árbol para jugar con la luz o ponernos de espaldas a ella.