¿Cuáles son las características principales de la nutrición, relación y reproducción? Cuando hablamos de funciones vitales nos referimos a las funciones que realiza todo ser vivo para mantener la vida. Están compuestas por las tres mencionadas y son comunes a todos, e incluso los seres vivos unicelulares pueden realizarlas, ya que la única célula que tienen los realiza de forma independiente. Sin ellas sería completamente imposible sobrevivir y todas las especies se extinguirían, ya que una de ellas es la reproducción. Si quieres saber cuáles son las tres funciones vitales, sigue leyendo este artículo y descúbrelo.
Está claro que todo ser vivo necesita sus funciones vitales. Sin nutrición nos morimos y si no hay relación con los de nuestro entorno pues no puede haber reproducción. En definitiva, necesitamos de estas características para sobrevivir y dejar descendencia.
Nutrición
La nutrición es un proceso que consiste en ingerir alimentos con el fin de nutrir y mantener con vida todo ser vivo. Ésta nos ayuda a crecer y nos provee de la energía necesaria.
La autótrofa y la heterótrofa son los dos tipos de nutrición que existe. Os lo vamos a explicar.
Nutrición autótrofa
Los seres vivos que son capaces de producir su propia alimentación pertenecen a este grupo, los autótrofos. Éstos aprovechan las sales minerales, el CO₂ (oxígeno) y el H₂O (agua) que captan a través de sus propios medios para alimentarse y crear energía. En el caso de las plantas, por ejemplo, tienen un proceso de nutrición gracias a la energía del sol, la cual las ayuda a metabolizar las sustancias inorgánicas. Este proceso es el de la fotosíntesis.
Nutrición heterótrofa
Para este tipo de nutrición, en un ser humano o en animales, se precisa de la respiración, aparato digestivo, aparato circulatorio y excretor.
Los heterótrofos deben buscar su medio de nutrición fuera de su ser, esto quiere decir que necesitan alimentarse a partir de otros seres vivos, restos o plantas.
Está claro que todo ser vivo necesita oxígeno para poder respirar de una manera u otra y mantenerse con vida. Las células también lo necesitan para proporcionar la energía necesaria, si las células que recorren el organismo están privadas de este oxígeno, no habría vida.
A través de los alimentos también se mezcla el oxígeno, y este proceso ayuda a convertir los nutrientes en energía.
Todo alimento ingerido tiene partes que no son metabolizados por el organismo, los deshechos. Éstos son expulsados a través de las heces, de la orina o del sudor.
Relación
La relación es la interacción que se lleva a cabo entre los seres vivos, éstos reaccionan ante ciertos estímulos apoyados por los órganos de los sentidos. Los animales tienen sus propios medios para cortejar y procrear a través del apareamiento. Incluso en muchos casos, tienen sus propios rituales para llevar a cabo su misión, la de aparearse.
Con el ser humano ocurre más o menos lo mismo.
Reproducción
La reproducción es un proceso que sirve para crear descendencia y que la vida en la tierra no se agote. Hay seres vivos que precisan de dos sexos diferentes para reproducirse (reproducción sexual), y otros, como algunas plantas o animales, que son asexuales. Vamos a explicarlo.
La reproducción sexual
Es la que precisa de dos seres vivos con órganos reproductores. El macho es el que lleva los gametos masculinos (espermas) y la hembra los óvulos (gametos femeninos). Los fluidos de ambos sexos se mezclan, o bien por fecundación interna (cuando el macho deposita sus espermas en el interior de la hembra) o bien por fecundación externa (este tipo de fecundación se lleva a cabo en el agua, el macho deposita sus espermas sobre los óvulos) como es el caso de los anfibios, por ejemplo.
En el caso de las plantas, la reproducción sexual se hace a través de la germinación entre células.
La reproducción asexual
No necesita un acompañante, ya que su propio ser es el que se encarga de reproducirse a sí mismo. Por ejemplo, las células, éstas se dividen o se fragmentan. También en el caso de ciertas plantas, como el musgo, por ejemplo.
Dentro de la reproducción, hay varios grupos que tienen su forma particular de dar a luz futuros seres vivos. Están los vivíparos, los ovíparos y los ovovivíparos.
La reproducción en los vivíparos
En los vivíparos, el feto se desarrolla dentro del vientre de la madre, comparten fluidos y nace una vez alcanzada la madurez necesaria para sobrevivir. Los mamíferos y los humanos son vivíparos.
Los ovíparos
Los ovíparos son los animales que ponen sus huevos y el embrión se desarrolla fuera de la madre. Éstos eclosionan cuando alcanzan la madurez necesaria para subsistir.
Los ovovivíparos
Los ovovivíparos son esos animales que transportan el feto dentro del huevo, pero éste se mantiene en el vientre de la madre hasta su madurez. En este caso no comparten fluidos.
En el caso de las plantas, son asexuales aquellas que son fragmentadas o a través de la dispersión de las esporas.
También te puede interesar: