Los números griegos forman parte de un sistema numérico utilizado hasta hoy en día y utiliza letras del alfabeto griego como símbolos de numeración.
Estos números son utilizados más ampliamente como parte del idioma que como un sistema de numeración en sí mismo. Prefijos correspondientes a diversos números se utilizar para crear palabras compuestas, como puede ser “monocatenario” (de una sola cadena), “tríada” (de tres), “hexágono” (de seis lados), “pentagrama” (de seis líneas) y mucho más.
Los números son:
- eis, mia, ev; mono: 1
- duo; dis (di): 2
- treis, tria; tris (tri): 3
- tettares, tettara; terakis (tetra): 4
- pente; pentakis (penta): 5
- hex (hexa): 6
- hepta (hepta): 7
- octô (octa): 8
- ennea: 9
- deca (deca): 10
- endeca: 11
- dodeca: 12
- treiskaideca (trideca): 13
- tettares kai deca: 14
- pentekaideca: 15
- hekkaideca: 16
- heptakaideca: 17
- oktôkaideca: 18
- enneakaideca: 19
- eicosi (icosa): 20
- hecaton: 100
- chilioi, chiliai, chilia: 1000
Por supuesto, hay tantas palabras en griego como números en español, por lo que sólo hemos incluido unos pocos en esta lista.
Se cree que el sistema de numeración romano deriva del griego, aunque en el primero no existe un símbolo para el cero, mientras que en el segundo sí, incluído por los astrónomos helenísticos y que habría sido utilizado en la representación de cifras como la limitación de fracciones, pero no en la parte entera de un número.