EspacioCiencia.com

¡Notición! Lanzan un telescopio espacial para descifrar la materia y la energía oscura

La misión Euclid va a colocar un telescopio espacial a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, que permitirá descifrar la materia y la energía oscura.

ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA. Background galaxies: NASA, ESA, and S. Beckwith (STScI) and the HUDF Team, CC

¿Qué es la materia y la energía oscura?

Uno de los grandes enigmas del universo, y uno de los grandes anhelos que se mantienen en el mundo de la ciencia, es conocer la materia oscura. Para que te hagas una idea, sólo el 5% es materia ordinaria o visible, por tanto, el 95% está considerada como materia y energía oscura.

NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las últimas noticias de astronomía del momento! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp

¿Por qué es tan interesante conocer la materia o la energía oscura? Entre muchas otras cosas, para aquellos que alguna vez habéis soñado con la teletransportación, los científicos plantean que si se comprende el universo oscuro, tal vez se pueda llegar a conocer cómo se pueden producir esos traslados.

A su vez, éstas afectan al movimiento de múltiples cosas, como las galaxias. Actualmente, los científicos han señalado que el universo se está acelerando y no se sabe qué es lo que lo está causando. Esperan que la misión Euclid sea una forma de poder comprender qué es lo que está sucediendo.

Y, solo un dato más, el enigma sobre la materia y la energía oscura está considerada como el mayor reto de la física actual.

Misión Euclid, telescopio espacial

El próximo 1 de julio de, el telescopio espacial Euclid será lanzado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde la estación espacial de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). En esta misión han participado hasta 14 países de Europa, han colaborado Japón, Canadá y Estados Unidos, y su liderazgo corre a cuenta de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Son muchas las expectativas puestas en este telescopio. Gracias al espejo principal con forma de ojo se espera observar más de mil millones de galaxias que se encuentran hasta a 10.000 millones de años luz, es decir, poder mirar más allá de la Vía Láctea y capturar imágenes de un tercio del universo, aproximadamente. A su vez, se espera poder mapear en tres dimensiones el universo consiguiendo el más preciso y precioso mapa tridimensional del universo jamás visto.

Este mapeo permitirá conocer dónde están ubicadas las galaxias pero, también, dónde estuvieron ubicadas en el pasado. Para que nos hagamos una idea, la forma en la que se puede determinar lo lejos que se encuentra una galaxia es el tiempo que tarda su luz en llegar hacia donde uno está ubicado. A más tardanza, más lejanía. Este mapa que se va a obtener albergará hasta 10.000 millones de años luz desde nosotros, permitirá conocer cómo ha cambiado el Universo, cuál es su historia y el movimiento de las galaxias durante el transcurso del tiempo.

Se espera un largo viaje para Euclid, que tardará unas cuatro semanas en poder llegar a su destino, ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Pero, una vez llegado, aún no se pondrá a trabajar. Primero, durante dos meses, Euclid encenderá sus instrumentos y será probado a fondo, para después comenzar con su misión.

Como curiosidad, Euclid está formado por un parasol especial que le permite bloquear la luz del Sol, la Luna y la tierra, a la par que por un telescopio que está dirigido hacia la profundidad del espacio.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar