EspacioCiencia.com

Los INVENTOS ESPAÑOLES más importantes de la historia

El futbolín, la jeringa, el submarino, el cigarro, la fregona, el chupa chups, el teleférico y la guitarra son los inventos españoles más importantes de la historia. 

 Futbolín

El inventor español, Alejandro Finisterre, es el padre del tenis de mesa. Nacido en 1919 en A Coruña, que, como su apodo, representa el fin del mundo, fue un poeta inquieto y creativo que luchó en la Guerra Civil. Luego lo hirieron en Madrid y lo llevaron a Cataluña, en el hospital de Montserrat, temiendo que los heridos no pudieran jugar, les imaginó una partida de tenis de mesa. Con esta idea en mente, encargó a un ebanista la realización de su invento, que patentó en 1937.

Mientras vivía exiliado en Francia, Ecuador y México, entre otros países, Finisterre perdió los documentos que acreditaban su paternidad. Pasó los años siguientes colaborando con revistas culturales, centrándose en su amor por la poesía. Lo que no esperaba era que viendo la pelota que tenía a los 18 años continuaría, muchos años después.

En España, el fútbol de Finisterre, en el que los jugadores estiran las piernas, cuenta con más de 18.000 participante.

Chupa Chups

Es uno de los inventos españoles más importantes. También fue inventado por Leonardo Torres y Quevedo, quien presentó su primera patente como «Multi-wire Fuel Duct System» en 1887. El primer teleférico de Torres Quevedo se utilizó para el transporte público en Monte Ulía (San Sebastián, País Vasco) en 1907. Debido a su éxito, el invento se exportó rápidamente, con ejemplos famosos como: un puente aéreo de las Cataratas del Niágara, también inventado por Torres Quevedo.

La Fregona

El inventor de la fregona fue el español Manuel Galón Corrominas en 1956. El ingeniero aeroespacial y diseñador industrial nacido en Logroño liberó a las mujeres del roce en las rodillas con su idea de añadir una varita a un paquete de tiras o bolas de algodón. a la que llamó mopa, del inglés mop = estropajo, fregadora, estropajo, y la patentó. Así, la apasionante idea de ponerle un mango largo a una fregona dio origen a uno de los inventos más sencillos y exitosos de la historia. Luego, como la tela no es lo suficientemente absorbente, se reemplaza por una tela o tira de algodón.

El Teleférico

Es uno de los inventos españoles más importantes. También fue inventado por Leonardo Torres y Quevedo, quien presentó su primera patente como «Multi-wire Fuel Duct System» en 1887. El primer teleférico de Torres Quevedo se utilizó para el transporte público en Monte Ulía (San Sebastián, País Vasco) en 1907. Debido a su éxito, el invento se exportó rápidamente, con ejemplos famosos como: un puente aéreo de las Cataratas del Niágara, también inventado por Torres Quevedo.

La Guitarra

En 1850, el español Antonio de Torres Jurado inventó la primera guitarra española. Su diseño se basa en una modificación de la mandolina creada en 1779 por Gaetano Vinaccia. El instrumento creado por Jurado es la base para hacer de la guitarra moderna lo que es hoy.

La Jeringa Desechable

La jeringa desechable es una auténtica revolución en el campo de la salud en cuanto al gran invento español, ya que previene muchas infecciones bacterianas entre los pacientes.

El inventor de este recipiente de plástico utilizado para bombear líquidos (o extraer sangre para análisis) es Manuel Galón, quien hace veinte años revolucionó el mercado nacional con la invención de la planta. No fue hasta principios de la década de 1980 que comenzaron a comercializarse las jeringas de un solo uso, que rápidamente se hicieron muy populares. Actualmente, se estima que se producen diariamente 20 mil millones de unidades en el planeta Tierra. En 1991, el Ayuntamiento de Zaragoza concedió a Manuel Galón el galardón más importante que se otorga a las empresas, la Ciudad Eterna de Zaragoza Saldoba. En 1992 fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de Zaragoza. En el mismo año, también fue galardonado con el título de «Riojano del Año».

El Cigarro

Aunque las primeras plantas de tabaco fueron creadas por los españoles en 1530, en la isla de Santo Domingo. Los primeros cigarrillos de papel producidos y envasados ​​llegaron a España hacia 1825. Su consumo se ha extendido mucho desde 1830, especialmente entre las mujeres, gracias al papel español conocido y apreciado en toda Europa, por su característico aroma a licor y su vibrante color. Sin embargo, pasaron varios años para que aparecieran los primeros “paquetes de cigarrillos”, más precisamente en 1833, entonces se le llamó “cigarrillo” o “tabaquito” derivado de “cigarro” del nombre. sobre su similitud. con cigarras.

El Submarino

Nacido el 1 de junio de 1851 en Cartagena, España, en 1888, Isaac Beral se convirtió en el inventor del primer submarino a batería. Pasó un tiempo dedicado a Cádiz, en la Nueva Escuela Naval para ampliar sus estudios navales, donde encontró tiempo para planificar la construcción del submarino, invento que revolucionó el material naval en la era americana. En esta acción de Kumba, Isaac Beral emerge del balcón del hotel y saluda a la multitud emocionada. Era del año 1890, dos años después de que se presentara su nuevo invento. El submarino viajó 9 kilómetros bajo el agua y golpeó un objetivo a una distancia de 300 metros.

La Calculadora

Blaise Pascal fue el inventor de la primera calculadora, que funcionaba con ruedas y engranajes, pero fue el ingeniero civil y matemático español Leonardo Torres y Quevedo quien creó la primera calculadora digital alrededor de 1914.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar