Las Leónidas estarán cayendo sobre La Tierra entre el 6 y el 30 de noviembre de, así que apunta esa fecha en tu calendario si quieres ver una bonita lluvia de estrellas.
Aunque hay varias lluvias de estrellas en todo el año, en esta ocasión queremos que sepas todo acerca de las Leónidas y que sepas como puedes llegar a ver uno de los mejores eventos del año.
¿Cuándo va a ser la Lluvia de Estrellas Leónidas en?
El plan no puede ser más perfecto: buscar una zona descampada, tumbarte boca arriba y mirar el cielo esperando ver meteoros caer por el cielo. La única pregunta que cabe hacerse en este caso, sería cuándo es la Lluvia de Estrellas Leónidas. La respuesta es sencilla, las Leónidas estarán cayendo sobre La Tierra entre el 6 y el 30 de noviembre de.

Foto: @centrodevisitantessantarita
Eso sí, el momento de mayor fulgor y frecuencia de caída de las Leónidas 203 tendrá lugar la madrugada del 17 al 18 de noviembre de. En concreto, el pico está previsto que tenga lugar a las 23:13 horas del día 17 de noviembre.
Ese día, la intensidad de las Leónidas se estima en torno a 10-20 meteoros por hora. Es decir, aproximadamente, un meteoro cada 5-6 minutos. Nada que ver con las espectaculares Lluvia de Estrellas Leónidas que, cada 33 años, multiplican por 10 el número de meteoros que llegan a La Tierra, con hasta 100 apariciones por hora. Hasta la próxima Lluvia de Estrellas de Leónidas de este tipo, habrá que esperar a 2034, pues la última fue en 2001.

Foto: @bosco-villarreal
Ahora, esto no quita para que la Lluvia de Estrellas Leónidas no vaya a ser un espectáculo maravilloso. De hecho, todo apunta a que será mucho más visible y mejor que los años anteriores. El motivo es que la Luna será creciente, por lo que la noche será casi cerrada y en el pico de la misma, tan sólo habrá un 5% de cielo iluminado. A menor iluminación y brillo, Leónidas más visibles.

Foto: @framesdarkly
Sin duda, la Lluvia de Estrellas Leónidas será una oportunidad única. De hecho, expertos de la NASA avisan que el mejor momento para ver la Lluvia de Estrellas Leónidas será un par de horas antes del amanecer del 18 de noviembre, cuando el cielo esté en su punto más oscuro. Será de esos días que merezca la pena el madrugón.
Dónde se podrán ver las Leónidas en el
Dónde ver la Lluvia de Estrellas Leónidas es una cuestión relevante a la hora de situarte cara al cielo. En este caso, como su nombre indica, debes buscar la Constelación de Leo. Para encontrarla fácilmente, no dudes en usar cualquier aplicación que te localice las constelaciones. No es trampa, sino usar herramientas sencillas para facilitarte el visionado de un majestuoso espectáculo.

Foto: @sivertv
No obstante, durante la Lluvia de Estrellas Leónidas el cielo estará tan oscuro, que podrás mirar casi en cualquier dirección y podrás apreciar los meteoros que vayan cayendo. Ahora, desde la Constelación de Leo partirán las estrellas con colas más largas, más incandescentes y, por tanto, con más tiempo de exposición.
¿Conoces un poco sobre el origen de las Leónidas?
¿Cuál es el origen de las Leónidas? El origen de esta lluvia de estrellas es el cometa Tempe-Tuttle, un cometa que completa una vuelta alrededor del sol cada 33 años. Las Leónidas son los restos de polvo que va dejando a su paso y que al entrar en contacto con la atmósfera, generan el espectáculo de la Lluvia de Estrellas Leónidas.

Foto: @skygreen
La última vez que este cometa fue visible es en febrero de 1988. No se espera que vuelva a ser visible hasta mayo de 2031, cuando vuelva a completar otra vuelta completa al sol.
Es la resistencia del aire de la atmósfera del planeta la que hace que esos restos se calienten y creen bolas de fuego que entran, incandescentes, en el cielo del planeta. Cabe destacar que el tamaño de estos fragmentos son el de una mota de polvo o un grano de arena. Los más grandes, y los que duran más tiempo, tienen el tamaño de un guisante. Por suerte, acaban quemándose por completo y desintegrándose antes de tocar el suelo. Es muy poco probable que algún meteorito llegue a impactar.

Foto: @trip-chile
Por lo general, la Lluvia de Estrellas Leónidas tienen un color rojo reconocible, al que se suma una estela verde a su paso. El espectáculo que ofrecen las Leónidas es singular y de una bella factura incontestable.
Las Leónidas entran en la órbita de La Tierra a una velocidad de 71 km/sg. Hablamos de más de 255.000 km/h para hacernos una idea. Tres años después del paso del cometa padre, se espera que las Leónidas de 2034 tenga una frecuencia de 100 meteoros a la hora. No hagas planes para ese año.
Ten en cuenta algunas recomendaciones para ver las Leónidas perfectamente

Foto: @thedailygalactic
Por último, debes tener en cuenta alguna recomendaciones para ver la Lluvia de Estrellas Leónidas. Cuanto mejor sea el sitio y las medidas que tomes para ver las Leónidas, más disfrutarás del espectáculo. Estas son las recomendaciones para ver la Lluvia de Estrellas Leónidas.

Foto: @travelhutterdiaries
- Ubicación – Busca un lugar en el campo alejado de la ciudad y de la contaminación lumínica. Cuanta más luz tengas cerca, más complicado será ver la Lluvia de Estrellas Leónidas.
- Altura – A mayor altura, mejor visión. Si tienes zonas montañosas cerca, intenta subir lo máximo posible, notarás la diferencia y algunas Leónidas parecerá que caen directamente encima tuyo
- Ropa – Recuerda que estás en noviembre, pleno otoño y de noche, es posible que haga mucho frío. Para empezar, llévate una manta para poner en el suelo y tumbarte. Debajo, lo recomendable es poner un aislante para que la manta se mantenga caliente. En cuanto a ti, conviene que lleves otra manta para arroparte, independientemente de la ropa de abrigo que te pongas. Piensa que vas a estar parado mucho tiempo.
- Adaptación – Es posible que cuando llegues al punto de visionado de las Leónidas, no veas nada. Lógico, será noche cerrada. Eso sí, no te preocupes. Tus ojos necesitan un periodo de adaptación a la oscuridad de unos 15 minutos. Transcurrido este tiempo, notarás que puedes ver en la oscuridad mucho más de lo que imaginabas. Ahora, olvida el móvil o cualquier dispositivo lumínico. Si miras, tocará volver a empezar los 15 minutos de adaptación.

Foto: @
valetvcanal5
- Accesorios – Ni prismáticos, ni catalejos, ni gafas de sol (no es un eclipse). Lo mejor es que disfrutes de las Leónidas tal cual, sin nada, salvo que uses gafas para ver y así puedas tener un campo más amplio de visión y localices los meteoros que caigan por todo el cielo.