

Los causantes de las enfermedades de transmisión sexual son:
- Las bacterias.
- Los virus.
- Los parásitos.
- Los hongos.
Las enfermedades de transmisión sexual pueden transmitirse de diversas maneras. No necesariamente han de ser por penetración sin un método que haga de barrera, como por ejemplo el preservativo.
Estas enfermedades pueden contraerse también a través del sexo oral o a través de la saliva de un simple beso. También puede ocurrir por falta de higiene. Existen más de treinta enfermedades que se transmiten a través del sexo. Vamos a comentar de forma breve y por orden alfabético muchas de ellas.
Enfermedades de transmisión sexual
Amebiasis
Esta enfermedad provoca perforaciones en el intestino o úlceras que rodean el ano. Sus lesiones pueden llegar a alcanzar al hígado, los pulmones, el corazón o el cerebro.
Campilobacteriosis
Los síntomas de esta enfermedad de transmisión sexual van seguidos de diarrea, dolor fuerte en el abdomen y calambres. No es una enfermedad grave y es pasajera. Termina remitiendo antes de dos semanas.
Candidiasis
El que provoca esta transmisión sexual es un hongo llamado Candida albicans. Este hongo produce lesiones en la piel, sarpullidos y prurito. En la zona vaginal, puede verse el flujo blanquecino y con olor fuerte a levadura.
Chancroide
Este contagio lo causa una bacteria. Cuando esta aparece, se pueden apreciar una serie de úlceras en la zona genital. Éstas tienden a desaparecer por sí solas a los pocos días de romperse.
Condyloma acuminata
La infección se presenta en forma de verrugas en la zona genital. Es causada por un virus, el papiloma humano (VPH).
Criptosporidiosis
Sus síntomas son leves, la produce un parásito llamado Cryptosporidium parvum. Pueden ir acompañados de náuseas, vómitos y también diarrea.
Citomegalovirus
Este virus, si tenéis la mala suerte de contraerlo, es de por vida. Sus síntomas van acompañados de fiebre, mononucleosis infecciosa y una ligera hepatitis.
Donovanosis
Esta enfermedad de transmisión sexual puede destruir la zona genital si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado a tiempo. Se presenta en forma de úlceras e hiperplasia epiteliomatosa.
Escabiosis
La escabiosis es producida por un ácaro que ataca la piel y es muy contagiosa. Puede contraerse por contacto directo, por animales e incluso a través de los tejidos o la ropa de cama, por ejemplo.
Gardnerella vaginalis
Ya habréis oído hablar de la vaginosis bacteriana, pues la causa un bacilo (bacteria) y afecta a la flora vaginal. Precisa de tratamiento aunque puede notarse alivio esporádicamente.
Giardiasis
Esta enfermedad va acompañada de diarreas y es causada por un parásito.
Gonorrea
La gonorrea es una bacteria de transmisión sexual que provoca vaginitis, cervicitis, endometritis, salpingitis y procesos inflamatorios agudos en la zona pélvica de la mujer.
En el hombre afecta a la uretra y a la próstata.
Granuloma inguinal
Esta enfermedad la causa una bacteria y puede acarrear serios problemas. Ataca a los órganos sexuales del hombre y la mujer pudiendo llegar a órganos más internos. La falta de tratamiento para este tipo de enfermedad de transmisión sexual puede provocar la pérdida del órgano sexual, el pene, por ejemplo.
Hepatitis
La hepatitis (VPH) ataca directamente al hígado. Además de contagiarse por transmisión sexual, puede también ser transferida a través del agua o alimentos y otros elementos infectados. Utensilios que no están desinfectados o esterilizados.
Herpes genital
Su contagio es causado por un virus. Provoca graves lesiones cutáneas como erupciones y ampollas en la zona genital y en la del ano. Precisa tratamiento y no siempre ofrecen buenos resultados.
Linfogranuloma venéreo
El linfogranuloma venéreo es una infección bacteriana (clamidias) suele darse más en hombres que en mujeres. Ataca la zona genital provocando inflamación incluso en la zona del ano.
Meningococcemia
Esta enfermedad puede ser peligrosa. Puede llegar a la sangre atacando los tejidos de la piel y matándola o deteriorándola. Esta enfermedad podría incluso llegar a matar al paciente.
Micoplasmas genitales
Su trasmisión bacteriana es ocasionada por una bacteria y sus síntomas son muy parecidos a la gonorrea.
Molusco contagioso
Los síntomas se pueden confundir por herpes o verrugas, aunque las de esta enfermedad no son dolorosas en un principio, sí que pueden provocar picores. Con el tiempo podrían ir desapareciendo, aunque también pueden precisar de cirugía.
Piojos púbicos (ladillas)
Las ladillas son parásitos similares a los piojos. Su trasmisión es sexual y el tratamiento debe llevarse a cabo por todos los que han tenido relaciones sexuales en común.
Listeriosis
La listeriosis la provoca una bacteria. Sus síntomas pueden confundirse con la gripe o catarro fuerte. Con lo que hay personas que la padecen y no lo saben. Pero la despreocupación de esta enfermedad puede llegar a desembocar en una meningitis.
En caso de haber contagio durante un embarazo, esta enfermedad podría acarrear serios problemas en el feto hasta llegar a matarlo.
Salmonela
Aunque este contagio es más conocido por ser transmitido a través de alimentos, también puede ser a través del sexo, las heces o la saliva. Sus síntomas van acompañados de fiebre, dolor abdominal y diarrea. Aunque puede remitir con dieta blanda, esta enfermedad requiere de tratamiento para matar a la bacteria.
Sarna
La sarna es una enfermedad que la causa un parásito que ataca a la piel. Puede provocar ampollas, granos o úlceras. Este tipo de transmisión precisa tratamiento.
Shigelosis
La shigelosis la provoca una bacteria y sus síntomas son la diarrea con sangre, fiebre, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Sífilis
Esta enfermedad de transmisión sexual es provocada por una bacteria que, en caso de embarazo, puede afectar seriamente al feto. La despreocupación y la falta de tratamiento a tiempo, puede llegar a provocar ceguera, demencia, trastornos nerviosos, circulatorios y cutáneos. Ha habido casos de muerte por este tipo de contagio.
Tras el procedimiento adecuado, el paciente debe hacer un seguimiento, ya que aunque éste parezca curado, puede seguir transmitiendo esta bacteria.
Tricomoniasis
Los síntomas que provoca este parásito son los de quemazón e irritación en las partes íntimas, tanto del hombre y las de la mujer.
Un tratamiento a tiempo puede evitar que esta bacteria ataque a la próstata, uretra o vejiga.
Vaginitis
La vaginitis, además de poder ser contraída a través del sexo, puede provocarse por la ingestión de antibióticos, uso de artilugios intrauterinos, duchas vaginales…
La vaginitis tiene lugar cuando hay un desequilibrio entre bacterias buenas y malas.
VIH
Este tipo de contagio es causado por el virus que provoca el famoso sida. Su transmisión es sexual, y aunque hoy en día existe tratamiento para que remita, es conveniente tomar precauciones, ya que podría llevar a la muerte.
Virus del papiloma humano
El VPH afecta de varias maneras. Se contagia por transmisión sexual o por herencia. En algunos casos se desarrolla y en otros no. Puede provocar infecciones genitales, verrugas o cáncer cervicouterino (cáncer de útero).
En los casos leves puede ser suficiente con tratamientos superficiales e inofensivos. El del cáncer se debe proceder a la intervención quirúrgica. En algunos casos es necesario hacer seguimientos con tratamientos más agresivos como la quimioterapia o radioterapia.
También te puede interesar: