Los cinco descriptores clave del método científico son: empírico, replicable, provisional, objetivo y sistemático .Entendemos por metodología científica, el modo de perseguir el conocimiento. O dicho de otro modo, la metodología científica es el proceso en que se utiliza la creación del saber dentro de las ciencias, cuya investigación se ajusta a los principios del razonamiento y estudia los procedimientos técnicos de la investigación científica. No olvidemos que la parte científica es la que experimenta, observa, formula y analiza…Pero, ¿qué es exactamente La metodología científica y cuáles son sus características básicas? Te lo explicamos con detalle.
Características de la metodología científica
Las propiedades o características básicas de la metodología científica son las siguientes: La falsabilidad y la reproducibilidad. A continuación vamos a verlas las dos con más detalle.
La falsabilidad
Es la que concluye si una proposición o una idea que pretende ser cierta, no lo es, para que lo entendáis, puede ser falsa tras haberse demostrado con varias pruebas que no es cierta.
Por ejemplo, alguien dice que todas las hojas de los árboles son verdes, bueno pues este método científico es el que se encarga de buscar una hoja de árbol de otro color que no sea verde, porque cree que también las puede haber en otros colores. Para demostrar que no todas las hojas son verdes, se practica esta metodología científica para realizar una investigación a fondo.
De sobra sabemos que la misma hoja, tras el paso de las estaciones puede variar su color. Y también que hay árboles que de por sí tienen sus hojas oscuras, granates, marrones… o incluso de varios colores.
La reproducibilidad
Es la que demuestra que una hipótesis es cierta, tras varias pruebas que lo confirman de manera empírica. Para determinar si esta hipótesis es cierta, ésta es comprobada por otros científicos, que tras seguir los mismos pasos obtienen resultados iguales o similares una y otra vez. Esta es la metodología científica que se practica para confirmar la fiabilidad del proyecto.
Bueno pues ya que conocemos las características básicas para llevar a cabo un proyecto con su metodología científica, vamos a explicaros los pasos que deben seguirse para poder hacerlo.
En primer lugar hay que seguir unas pautas y no saltárselas. Cada paso que daremos para concluir una investigación será vital para confirmar si un proyecto puede ser fiable o no.
Observación
Tras obtener una idea y tener claro cuál debería ser su finalidad, debemos plantearnos posibles problemas y reconocerlos. Observaremos detenidamente cuál es nuestro propósito, cuáles serán sus funciones y para qué. No solamente participan los ojos, sino todos nuestros sentidos a la hora de realizar la observación del fenómeno.
Por ejemplo, si estamos ante un vehículo y queremos saber por qué está presentando fallos, supongamos que hace un ruido extraño, atenderemos no solo a mirar de dónde viene el sonido, sino también a escuchar atentamente cómo es el sonido, si produce alguna clase de olor, etc.
Hay que tomar nota de todo y no quedarse solamente en lo básico o en lo elemental. La ciencia estudia en profundidad y no se conforma con un estudio superficial de las cosas.
Lee también:
Reconocer el problema
No basta con ver el problema y descubrir la solución, sino que buscaremos analizar, reconocer la causa, el efecto y la solución sí, pero a posteriori. ¿Por qué se está produciendo esto ahora y no antes? ¿a qué se debe? ¿qué repercusiones está teniendo y qué repercusiones puede tener?
Formulación de hipótesis
Una vez metidos en acción tras la primera prueba, surgirán dudas por varias razones, para las que habrá que buscar explicaciones. Ahí es cuando formularemos alguna o varias hipótesis, para tratar de explicar el problema, alguna posible consecuencia y pondremos a la práctica la metodología científica. Son posibles explicaciones, aunque todavía no tenemos claro si esa es la respuesta correcta. Podemos acertar o errar en nuestra formulación. El cerebro tiene que trabajar imaginando, por lo que ciertamente es una actividad imaginativa, pero necesaria para situarse en diferentes escenarios y buscar así diferentes posibles explicaciones.
Predecir
Al realizar hipótesis, nacen las predicciones, siendo consecuencias directas de ellas mismas. No hemos acabado aquí, sino que las predicciones nos llevarán a la necesidad de realizar nuevamente otras observaciones y experimentaciones. La predicción nos guía, nos anticipa conocimientos y también nos ayuda a contrastar teorías.
Experimentar
Para saber si nuestra hipótesis es cierta o no, tendremos que experimentar, hacer variaciones y comprobaciones. Experimentamos a modo de ensayo para comprobar si estamos en lo cierto, o si nos estamos equivocando y encontrar el mejor camino a seguir para encontrar la solución. Experimentar nos permite confirmar, aclarar o descartar.
Aprende más de ciencia:
Análisis de resultados
Una vez hecha la experimentación y con los datos en la mano, hay que reflexionar acerca de todo cuanto hemos aprendido. Buscamos aceptar o rechazar las diferentes hipótesis, y si es necesario, reformularemos los modelos y adoptaremos procedimientos nuevos para continuar el estudio.
Comunicación, clave en ciencia
Hay que aclarar que la comunicación y el trabajo en equipo son fundamentales en ciencia. De manera individual es imposible sacar adelante ningún proyecto científico. Además, la ciencia ejerce un servicio social ineludible. Trabajamos por el progreso de la sociedad y nuestros hallazgos debemos comunicarlos al mundo. Es importante que se establezca la colaboración con investigadores de otros países, teniendo siempre presente que nuestra labor persigue el bien común.
Conclusiones
Esta es la parte en la que se interpreta el proceso llevado a cabo con una explicación científica a través del método empírico, después de haber recopilado toda la información.
Aclararemos nuestras observaciones y explicaremos los errores que han ido surgiendo en base a las hipótesis que se han ido planteando.
Expondremos nuestra teoría y las conclusiones que hayamos encontrado.
Las investigaciones científicas pueden clasificarse en varios grupos:
La investigación científica experimental, es la que obtiene información a través de los ensayos realizados después de haber seguido la tabla que hemos mencionado sobre la metodología científica y haciendo uso del método empírico.
La investigación científica aplicada, que es la que busca posibles consecuencias tras hallazgos obtenidos anteriormente, atacando directamente al problema.
La investigación científica básica, ésta se basa en el uso de las teorías, aplicándolas, desarrollando nuevas o modificándolas.
La investigación documental, esta es la que investiga a través de medios documentales como pueden ser archivos, entrevistas, libros, revistas, etc.
Ahora que ya tenemos más o menos claro lo de la metodología científica y sus características básicas, vamos a ver de cuando data esta ciencia.
Retrocederemos unos 2400 años aproximadamente y nos quedaremos en los tiempos de Aristóteles.
La metodología de Aristóteles nace de los conocimientos que le transmitió su gran maestro Platón. En aquel entonces solo había una ciencia, la Filosofía. El filósofo podía recorrer por las distintas ramas que ofrece la ciencia. Un filósofo era un sabio que buscaba el saber de las cosas a través de las hipótesis, experimentos y conclusiones.
Claro que, en aquel entonces, a pesar de estar limitados material y tecnológicamente, mucho me temo que tenían la capacidad de razonar muy diferente a la que tenemos actualmente, y gracias a sus conocimientos y curiosidad por las causas, dejó una larga lista de sucesores. Sus estudios sobre la lógica, la física, la política y la ética, la metafísica… marcó una época durante muchos siglos.
El primero en llamar el método científico como tal probablemente fuese Galileo, padre de casi todas las ciencias modernas y parte de la revolución científica.
Si os hablamos de Leonardo da Vinci, Newton, Louis Pasteur, Copérnico… sabéis de quiénes hablamos, ¿verdad?
- Las ciencias se dividieron y especializaron en varios grupos:
- la biología ( incluida a anatomía )
- la física
- la astronomía
- la química
Estos grandes genios de la ciencia marcaron la siguiente gran época de la metodología científica en la edad moderna, siglos XVI y XVII. Los descubrimientos científicos avanzaron a pasos de gigantes abriendo un sinfín de nuevas ideas y posibilidades.
Para entonces Aristóteles perdería gran parte de su protagonismo, la filosofía antigua queda atrás y lo de la intuición ya no era válido. Aunque sí se mantenían algunas de sus teorías, los científicos que revolucionaron la metodología científica concluyeron que todo efecto debía ser demostrable matemáticamente para conocer la estructura en la gran mayoría de los casos.
Tras esa revolución científica, pasamos de ser unos pocos países occidentales con esos conocimientos a expandirnos por otros países a nivel mundial. Posteriormente creemos que las revoluciones científicas más fuertes fueron las de los siglos XIX y XX obviamente. La tecnología moderna dio un enorme paso hacia la revolución digital que es lo que todos conocemos hoy en día.
La metodología científica y sus características básicas juegan un papel muy importante en el mundo de la ciencia.
También te puede interesar:
- 10 trucos de ciencia asombrosos con líquidos
- Las carreras de ciencias con más salida laboral en España
- Juegos interactivos de ciencias para niños