EspacioCiencia.com

Experimento educativo: El peso del aire

¿Quieres conocer cómo calcular el peso del aire? Te mostramos el experimento del Dr. Jorge Poveda Arias y Marta García Peña, estudiante de quinto curso del Programa de Estudios Conjunto en Educación Infantil y Educación Primaria. Asignatura: Actividades experimentales para el descubrimiento del entorno. Universidad de Valladolid. Campus María Zambrano (Segovia).

Experimento educativo: El peso del aire

El experimento que se plantea tiene el objetivo de demostrar de manera visual si el aire pesa o no. Sin embargo, primero deben explicarse algunas palabras para que pueda entenderse, siendo estas las siguientes: aire y peso. Por un lado, el aire es una mezcla de gases que nos rodea. Estos gases tienen unas características especiales porque:

  • Son incoloros, es decir, que no tienen color y, por tanto, no pueden verse.
  • Son inodoros, ya que no tienen olor.
  • Son insípidos, ya que no tienen sabor.
  • Son intangibles, es decir, que no se pueden tocar.

A pesar de que el aire no pueda verse ni tocarse, existe y, de manera cotidiana, puede observarse, puesto que cuando se mueve de manera fuerte, puede llegar a mover las cosas o los objetos, tiene el oxígeno necesario para que los humanos podamos respirar o, por el contrario, nos sentimos mal cuando nos falta. Además, aunque no lo parezca, el aire pesa, al igual que pesamos los seres humanos.

El peso es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, es decir, que aquel que tenga más materia, pesará más. Sin embargo, no debemos confundirlo con el espacio que ocupa, es decir, que sea más grande o más pequeño. Hay objetos más pequeños que pesan más que aquellos que son más grandes como, por ejemplo, si comparamos una piedra y un globo.

En este caso, si queremos saber cuál de los dos pesa más, podemos utilizar una balanza como la que se ve en la figura 1. Colocamos cada uno de los objetos en cada uno de los platos y aquel plato que esté más bajo significará que el objeto que tiene encima es el que más pesa, es decir, el que tiene más materia.

Figura 1. Ejemplo de una balanza. Fuente: Wikimedia Commons

Experimentación

Materiales

Paso 1. Obtención del material necesario

Los materiales preparados para su realización son:

  • Una percha (puede sustituirse por lana y una regla)
  • Dos globos

Paso 2. Hinchamos uno de los globos

Será el propio alumnado quien se encargue de esta tarea y la docente atará los mismos.

Paso 3. Colocamos la percha a modo de balanza

Esto podrá realizarse en el propio dedo del niño, o bien en algún enganche de la pared o corcho del aula.

Paso 4. Colocamos cada globo en cada extremo de la percha y observamos la balanza

Se observa que la balanza se desequilibra a favor del extremo en el que está el globo hinchado, es decir, el que contiene el aire, demostrándose, por tanto, que el aire sí pesa.

Referencias

  • Andúgar, A., Tabuenca, M.F. y Mondéjar, M.D. (2015). Aprendizaje por proyectos: formación del profesorado de infantil. XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, 330-339. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/48861
  • Cámara Valero, S. (2013). Iniciación a la medida, magnitud masa-peso. Revista funcae digital, 43, 1-10. Recuperado de
    http://www.fundacionfuncae.es/archivos/documentosarticulos/NOVIEMBRE_CAMARA%20VALERO.pdf
  • Climasmonterrey (2019). ¿Cuáles son las propiedades del aire? Recuperado de https://www.climasmonterrey.com/cuales-son-las-propiedades-del-aire
  • Martínez Torregrosa, J., Cano i Ivorra, M.A., Giner Gomis, A., Guijarro Coloma, I., Faus, I., Guinea, A.I. y Urios Gómez, R. (2002). Ampliando las actividades temáticas en la educación infantil: diseño, puesta en práctica y evaluación de una secuencia problematizada de actividades sobre el aire y sus propiedades para niños de 5 a 7 años. Alambique, 32, 80-91. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/8340
  • Medina Gaite, V. (2017). Combinando el método científico y el trabajo por proyectos para alcanzar la alfabetización científica en educación infantil. Tabanque, 30, 53-74. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6138666
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar