EspacioCiencia.com

Experimento didáctico | Alas de la mariposa y electricidad

Queremos hacer un experimento didáctico sobre la electricidad a partir de las alas de mariposa pero para hacerlo no necesitas este insecto tranquilo. Sólo necesitas un trozo de cartón, uno de papel de seda, una cartulina, un globo, pegamento, unas tijeras y si quieres, un rotulador.

Nuestras saga de experimentos diseñados para el ámbito educativa ya tiene novena entrega. Como es costumbre, de la mano del Dr. Jorge Poveda Arias y Raquel Díaz Rubia, estudiante de quinto curso del Programa de Estudios Conjunto en Educación Infantil y Educación Primaria. Asignatura: Actividades experimentales para el descubrimiento del entorno. Universidad de Valladolid. Campus María Zambrano (Segovia).

Explicación científica.  Ayudar a mover las alas de una mariposa

La electricidad estática es la acumulación de carga eléctrica en la superficie de un objeto. Gracias a ella, el objeto cargado es capaz de atraer o rechazar a otros objetos dependiendo de la carga que tengan. Por ejemplo, al frotar un globo con un jersey de lana se llena de carga negativa, por lo tanto, al acercarle a un papel de seda que tiene carga positiva le atrae.

Es necesario conocer que la carga eléctrica es la cantidad de energía que se acumula en un cuerpo. Podemos decir que, cuando un cuerpo tiene electricidad estática es porque tiene una carga eléctrica superior a la que posee de manera natural.

Es importante señalar que la carga eléctrica se puede crear de diferentes maneras, pero en este caso vamos a utilizar la fricción, es decir, vamos a frotar dos objetos. Para esta actividad en concreto vamos a frotar un globo y un jersey o una bufanda de lana con la finalidad de que el globo se llene de energía.

Como consecuencia de la electricidad estática podemos atraer a diferentes objetos, dependiendo de los materiales, o podemos dar un pequeño calambre a otra persona. Cuando el objeto que tiene carga toca otro que no tiene carga lo atrae y posteriormente, como consecuencia, pierde la carga que había acumulado. Ocurre lo mismo cuando una persona tiene una carga y da un calambre a otra, aunque luego le vuelva a tocar ya no le da más veces calambre porque ha normalizado su carga.

Desarrollo del experimento

Para que los alumnos puedan aprender y experimentar sobre la electricidad estática vamos a crear una mariposa.

Mariposa

Para realizar dicho experimento se necesitan los siguientes materiales:

  • Cartón.
  • Papel de seda.
  • Cartulina.
  • Globo.
  • Pegamento.
  • Tijeras.
  • Rotulador blanco y negro (opcional para hacer los ojos).

Asimismo, sería recomendable que la actividad se desarrolle en pequeños grupos, para que los niños puedan proponer y experimentar de manera adecuada. Por lo tanto, el material mencionado previamente sería necesario tantas veces como grupos se hagan.

Paso a paso: ayudar a mover las alas de una mariposa

Primer paso

Lo primero que debemos hacer es recortar las alas de la mariposa en papel de seda para posteriormente pegarlas al cartón, aunque únicamente se debe pegar la parte estrecha y el resto debe quedar sin pegar.

Para que la mariposa quede más figurativa, recortamos en una cartulina el cuerpo de la mariposa y lo pegamos justo encima de las alas, de tal manera que parezca que las alas salen del cuerpo como ocurre en las mariposas reales.  Posteriormente pintamos los ojos en la cartulina.

Segundo paso

Según la metodología planteada, en este paso debemos crear grupos en el aula y darle el material necesario a cada uno de ellos. Después debemos explicarles el objetivo que deben conseguir en cada grupo: hacer que las alas de las mariposas se peguen al globo sin que ellos las muevan.

Tercer paso

Dejamos que cada grupo experimente y les guiamos para llegar al objetivo.

Cuarto paso

Explicamos cuál es el proceso y hacemos una demostración de lo que ocurre. Es decir, les contamos que al frotar el globo contra los jerséis o contra la bufanda se carga de energía y la guarda, por lo que después cuando le acercamos a las alas de la mariposas estás van hacía él como consecuencia de la energía que tiene. Además, recalcamos que dicha energía va descendiendo cada vez que el globo se va acercando a las alas hasta llegar a no tener nada, momento en el que es necesario volver a frotar el globo para recargarlo.

1º- Frotar el globo contra el jersey o la bufanda para que se cargue de energía.

2º- Acercar el globo a la mariposa cuando esté cargado para que atraiga las alas de esta.

Referencias

  • Gómez, C. J., Ortuño, J., & Miralles, P. (2018). Enseñar Ciencias Sociales con métodos activos de aprendizaje. Reflexiones y propuestas desde la indagación. Barcelona, España: Octaedro
  • Sandoval-Flores, L. (2014). Aspectos físicos, químicos y biológicos de la contaminación hospitalaria. Revista de Medicina e Investigación, 2(1),35-41.Recuperado de: http://www.microbiologyrosario.org/Papers/Seguridad%20Operativa/6%20de%20Julio%202017/Aspectos%20fisicos,%20quimicos%20y%20biologicos%20de%20la.pdf
  • Williams, M. (2013). ¿A qué se debe la electricidad estática? Investigación y ciencia, 440, 78-85. Recuperado de: http://amscimag.sigmaxi.org/4Lane/ForeignPDF/2012-07Williams.pdf
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar