EspacioCiencia.com

El inédito hallazgo en Marte que ha dejado a los científicos emocionados

El último hallazgo en Marte es fascinante.

A lo largo de la historia, el ser humano no ha dejado de mirar el cielo pensando qué habría más allá, qué serían las estrellas, cuál sería su historia o si habría vida en otros planetas. Así llevamos desde nuestra existencia y así continuaremos, a pesar de los descubrimientos que se vayan haciendo.

hallazgo en Marte

El último hallazgo en Marte

Hoy día, que hay tanta tecnología disponible, ciertos misterios se van desvelando para que surjan otros nuevos. Es como si se tratara de un juego de hipótesis que nos lleva a diferentes caminos, a la espera de desvelar el misterio completo. Porque, esto mismo, es lo que ha pasado con el hallazgo inédito que han encontrado en la última investigación sobre Marte, que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido dirigido por Martin Schimmel (investigador de Geociencias Barcelona), Philippe Lognonné y Eleonore Stutzmann (científicos del Institut de Physique du Globe de Paris).

NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las últimas noticias de astronomía del momento! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp

Por primera vez, se ha mostrado que el planeta Marte tiene oscilaciones libres que son generadas por fenómenos atmosféricos. Se detectaron 60 frecuencias de modos normales y el martemoto (sismo) de magnitud 4,7 a finales de diciembre de, registradas en el dispositivo InSight de la NASA.

Estas oscilaciones libres se convierten en una medida para poder conocer cuál es la estructura promedio, sobre todo en grandes profundidades. De esta forma, se podrá conocer cuáles son las propiedades físicas de las capas principales de Marte y construir modelos de referencia para todo el planeta.

A las vibraciones constantes que tiene el planeta, que por primera vez han sido descubiertas, se las ha bautizado como zumbido marciano. Éstas estaban presentes antes de que se produjera el sismo mencionado anteriormente, por lo que convierte al planeta rojo en el segundo planeta terrestre en tener estas vibraciones, junto con la Tierra, de momento. Y digo de momento porque ya veremos qué más descubrimientos se pueden hacer sobre otros planetas a lo largo de los años.

¿Por qué este hallazgo es tan importante?

Por una parte, lo obvio, es que ahora conocemos cosas de Marte que antes solo podían ubicarse en el lugar de la hipótesis, de la posibilidad, y para algunos a lo mejor de la imposibilidad.

Por otra parte, la parte grosa que ahora derivará en otro tipo de investigaciones y respuestas, es que al conocer las oscilaciones libres del planeta se puede profundizar sobre la sismología de Marte, que es lo mismo que decir en teorizar y descubrir cómo funciona internamente el planeta.

¿Qué más cosas hemos aprendido sobre Marte en estos últimos años?

Por ejemplo, un dato interesante es que el planeta rojo contiene hierro y en su interior hay grandes cantidades de azufre, teniendo en menor cantidad oxígeno, carbono e hidrógeno.

Otros datos curiosos serían que un año en Marte son 687 días terrestres o que tiene el mayor volcán del Sistema Solar. Además, dicen que se está recuperando de la edad de hielo.

Os seguiremos contando los próximos descubrimientos.

Referencia científica:

P. Lognonné, M. Schimmel, E. Stutzmann, P. Davis, M. Drilleau, G. Sainton, T. Kawamura, M. P. Panning, W. B. Banerdt. Detection of Mars Normal Modes From S1222a Event and Seismic Hum. Geophysical Research Letters. DOI: 10.1029/2023GL10320

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar