EspacioCiencia.com

Organización general del cuerpo humano: células, tejidos, órganos y sistemas

El cuerpo humano tiene varios niveles de organización. Las partes más básicas de la máquina humana son las célula que son las unidades básicas de estructura y función en el cuerpo humano. Luego está el tejido que es el siguiente nivel de organización en el cuerpo humano. Un tejido es un grupo de células conectadas que tienen una función similar. Hay cuatro tipos básicos de tejidos humanos: tejido epitelial, muscular, nervioso y conectivo. Después de los tejidos, los órganos son el siguiente nivel de organización del cuerpo humano. Un órgano es una estructura que consiste en dos o más tipos de tejidos que trabajan juntos para hacer el mismo trabajo. Los ejemplos de órganos humanos incluyen el cerebro, el corazón, los pulmones, la piel y los riñones. Los órganos humanos están organizados en sistemas de órganos como son por ejemplo el sistema cardiovascular, el sistema linfático o el sistema endocrino y que no dejan de ser grupos de órganos que trabajan juntos para llevar a cabo una función general compleja. Cada órgano del sistema hace parte del trabajo más grande.

La organización general del cuerpo humano es bastante compleja. Una manera de simplificar esta complejidad, es dividendo sus características en grupos o niveles para poder entender mejor su funcionamiento. Os lo explicamos.

El cuerpo humano trabajo de 3o de eso

El cuerpo humano es la sustancia física del organismo humano , estructurado en varios niveles que van desde el más complejo (el cuerpo) hasta el más elemental (la célula) . El cuerpo está formado por varios sistemas que, a su vez, están formados por varios órganos. Los órganos se dividen en tejidos que comprenden varias células. Veamos entonces como es la organización general del cuerpo humano: células, tejidos, órganos y sistemas.

Organización general del cuerpo humano

El cuerpo humano se ha dividido en seis grupos para separar cada nivel. Y son los siguientes:

Nivel atómico

Los átomos son elementos químicos que participan en las reacciones químicas y tienen sus propias características. Están compuestos de otros átomos más pequeños, protones, neutrones y electrones. Es el elemento más pequeño ¿sabíais que cada célula de nuestro cuerpo, tiene alrededor de 200 trillones de átomos?

Eso quiere decir que estamos hechos de átomos, nosotros y todo lo que se ve a nuestro alrededor.

Los átomos que más abundan en el ser humano, son los bioelementos primarios, el oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, azufre y fósforo.

Nivel molecular

Las moléculas son un conjunto de átomos unidos entre sí. Nos centraremos en las moléculas más relevantes:

  • El agua, se compone de átomos de oxígeno e hidrógeno.
  • Las proteínas están compuestas de aminoácidos. La función de éstas es la de estructurar, transportar, inmunológica, hormonal…
  • Los glúcidos aportan una función energética. El glucógeno o el almidón.
  • Las sales minerales, éstas se pueden encontrar en los dientes, huesos…
  • Los lípidos además de tener una unción energética también actúan como hormonas o vitaminas.

El cuerpo humano trabajo de 3o de eso celulas

Células

Las células representan la unidad biológica básica y funcional del cuerpo humano . Cada una de ellos realiza procesos fundamentales que aseguran la supervivencia de los organismos vivos. Las células humanas son especializadas y varían en forma, pero especialmente en función. Pueden crecer y dividirse. En los humanos, hay dos tipos de divisiones: mitosis (todas las células) y meiosis (solo células sexuales).

Las otras funciones más notables de la célula son:

  • la producción de energía de la ración
  • el vertido de residuos
  • la regulación de las actividades

Las células son infinitamente complejas. Se componen de varias partes, siendo las más importantes:

  • La membrana celular: que se corresponde con la línea externa de la célula. Separa la célula de su entorno y regula los intercambios entre el interior y el exterior.
  • El citoplasma: contiene los orgánulos y tiene la forma de un gel contenido entre la membrana celular y el núcleo.
  • Los orgánulos: constituyen las diferentes estructuras especializadas del citoplasma y realizan diferentes tareas dentro de la célula.
  • El núcleo: el centro de comando de la célula, envía instrucciones a la célula y contiene la información genética.

Todas las células contienen 46 cromosomas , excepto las células sexuales (o gametos). Solo tienen la mitad del material genético (23 cromosomas). Solo después de la fertilización, realizada gracias a la penetración del espermatozoide (gameto masculino) en el óvulo (gameto femenino), se produce un huevo que contiene los 46 cromosomas.

En concreto, nuestro cuerpo está compuesto nada más y nada menos que por 37 billones de células. Hay una gran diversidad de células (unas 200 diferentes), y cada tipo tiene su función, como las que os hemos señalado anteriormente.

Vamos a clasificar las células dependiendo del grupo al que pertenezcan, según el tejido en el que se encuentren.

Tejidos

El ser humano tiene cuatro tipos de tejidos, éstos se forman a través de células con funciones iguales. El tejido óseo, sanguíneo…

Tejido conjuntivo: Éste constituye la estructura de nuestro cuerpo. La sangre, el hueso y el cartílago. Éste conecta todos los tejidos.

  • Fibroblastos. Éstas producen colágeno.
  • Macrófagos. Éstas actúan como barrera de protección en la periferia del tejido conjuntivo.
  • Basófilos. Estas células sintetizan y favorecen el proceso de la inflamación. Es la responsable de la aparición de edemas.

Tejido epitelial en el cuerpo humano: Constituye las capas más superficiales de nuestro organismo. Se pueden dividir en glandular y recubrimiento.

  • Células de la epidermis. Éstas son las que conforman la piel superficial, la que nos protege de los cuerpos extraños que provienen del exterior.
  • Células pigmentadas. Se encargan de producir melanina para la piel y así protegernos de los rayos solares. Además, se encargan de dar color a nuestra piel.
  • Células de Merkel. Éstas están conectadas a nuestro sistema nervioso, de esta manera podemos sentir el taco.
  • Neumocitos. Estas células se encuentran en los pulmones. Se encargan de intercambiar el oxígeno por el dióxido de carbono. De esta manera la sangre provee al organismo de oxígeno.
  • Gametos. En el hombre, los gametos son los espermatozoides y en la mujer, los óvulos. Estas células son las encargadas de participar en la fecundación y el desarrollo del embrión.
  • Células endoteliales. Estas tienen una función muy importante, que es la de estructurar los vasos sanguíneos. El fallo de estas células, pueden conducir a la muerte, ya que los órganos no funcionarían debidamente.
  • Células de la papila. Estas están ubicadas en la lengua, y nos ayudan a través del sistema nervioso, a percibir el gusto de los alimentos.
  • Enterocitos. Estas se encargan de absorber los nutrientes para mandarlos a la sangre y se encuentran en el intestino liso.

Tejido nervioso en el cuerpo humano: Es el que dispone de todo tipo de elementos que constituyen el sistema nervioso

El cuerpo humano trabajo de 3o de eso neuronas

Las células que lo componen son las siguientes:

  • Neuronas. Su función consiste en recibir, conducir y transmitir cualquier impulso nervioso.
  • Neuroglia. Éstas proveen soporte a las neuronas, son un conjunto de células que las protegen.
  • Conos. Estas células se encuentran en nuestra retina. Captan la luz y proporción visión diurna.
  • Bastones. Éstas hacen equipo con los conos. Solo que su labor se centra en la visión nocturna.

Tejido muscular en el cuerpo humano: Está constituido por solo un tipo de célula (miocitos) que trabajan en grupos de células, las que forman a los músculos. Esta célula puede tener distintas características dependiendo de su ubicación.

IStock 512556730

  • Las fibras estriadas esqueléticas son las proporcionan el control voluntario de nuestro cuerpo.
  • Las fibras estriadas cardíacas, éstas se encargan de tener en movimiento nuestro corazón.
  • Las fibras lisas controlan la actividad de los órganos internos.

Órganos en el cuerpo humano

Los órganos están compuestos de varios tejidos diferentes, epiterial, muscular, nervioso… como en el caso del corazón, cuya función de estos tejidos es bombear.

IStock 498826423

El hueso por ejemplo es un órgano. Un conjunto de huesos pasa a ser un sistema esquelético.

Sistemas y aparatos en el cuerpo humano

Los aparatos se componen de órganos diferentes entre sí, y aunque cada uno tiene una función distinta su finalidad es la colaboración.

Un ejemplo que todos conocemos es el aparato digestivo, por ejemplo. Para la absorción de los nutrientes y la digestión de los alimentos, hay un conjunto de órganos que lo hacen posible. La lengua, los dientes, el hígado…

Los sistemas se componen de órganos elaborados con el mismo tejido. El sistema muscular, esquelético o nervioso.

Un conjunto de tejidos musculares, forman el sistema muscular. Este sistema ayuda a que el sistema esquelético pueda moverse. Y el sistema nervioso ayuda a llevar a cabo las acciones necesarias.

 También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar