EspacioCiencia.com

Las diferencias del proceso de replicación del ADN entre eucariotas y procatoriotas

¿Cuáles son las diferencias del proceso de replicación del ADN entre eucariotas y procatoriotas? En las células procarióticas, solo hay un punto de origen, la replicación ocurre en dos direcciones opuestas al mismo tiempo y tiene lugar en el citoplasma celular.Las células eucariotas, por otro lado, pueden contar con varios o de hecho múltiples puntos de origen y se sirven de la la replicación unidireccional dentro del núcleo de la célula.

Qué es el ADN

El ADN es un ácido nucléico formado por la unión de su estructura fundamental, el nucleótido, mediante enlaces de tipo fosfodiéster. Es conocido como ácido desoxirribonucléico y está formado por tres moléculas diferentes (pentosa, base nitrogenada, ácido fosfórico). El ADN está contenido en el núcleo y formado por dos cadenas poliméricas de nucleótidos, que se disponen en forma de hélice y contiene en su interior la información o carga genética de cada ser humano que tiene que pasar de una generación a otra, pero para ello debe duplicarse, es decir, crear una copia de sí mismo. Este proceso de duplicación se denomina replicación y tiene lugar durante la división celular, puede ser de varias formas o modelos como son: semiconservativo, conservativo y dispersivo. Pero el modelo que más se asemeja a la réplica del ADN es el modelo semiconservativo.

Qué es una célula

La célula es la unidad anatómica y funcional de cada ser humano, se considera como la mínima expresión de vida porque posee la función de autoconservación y de autoreproducción. Existen dos tipos principales de células que son las eucariotas y procariotas. Las eucariotas son las que poseen un núcleo con una envoltura o membrana celular que lo delimita del núcleo, son más grandes que las procariotas y son las que se encuentran en los organismos pluricelulares, es decir, estas son las células que poseen los animales, plantas y los hongos; mientras que las células procariotas no poseen un núcleo celular concretamente dicho, ya que se encuentra disperso en toda la célula y pueden ser unicelulares o pluricelulares. Estas son las células más simples y pequeñas y poseen una pared celular por fuera de su membrana la cual le brinda protección.

Cada célula contiene 46 moléculas lineales de ADN, todo ser vivo utiliza la misma clave, de modo que el material o código genético es universal, sin embargo existen algunas diferencias entres las células eucariotas y procariotas como son:

  • La información contenida en los genes de las eucariotas no es continua y está contenida en varios segmentos de ADN codificantes llamados exones, entre ellos se encuentran ADN no codificantes llamados intrones, los cuales estos no están presentes en las procariotas cuya información es continua.

  • Las procariotas poseen unas estructuras génicas llamadas operones, que contienen la información necesaria para producir proteínas distintas relacionadas funcionalmente.
  • El material genético de las procariotas no está separado del citoplasma, y en las eucariotas está organizado en cromosomas que es separado del citoplasma por una membrana.
  • La estructura de las eucariotas es compleja de 10-50 micrones, y las procariotas son más simples de 1-5 micrones.
  • Las procariotas son las estructuras típicas de las bacterias, mientras que las eucariotas son típicas de plantas, animales y hongos.
  • Las eucariotas tienen diversas formas, pero las procariotas poseen pocas formas.

  • Las procariotas siempre son unicelulares aunque pueden formar en ocasiones colonias, y las eucariotas pueden ser unicelulares o pluricelulares.
  • Las procariotas tienen reproducción asexual y las eucariotas su reproducción es sexual.
  • Las eucariotas presentan orgánelos y las procariotas no los poseen.
  • Los flagelos son simples en las formas móviles de las procariotas y compuestos en las eucariotas.

Diferencias del proceso de replicación del ADN entre eucariotas y procariotas.

La replicación del ADN en las células procariotas consiste en el desenrrollamiento y la apertura de la doble cadena del ADN en su punto de origen, donde ocurren tres etapas durante este proceso:

  1. Iniciación: el punto de iniciación es reconocido por unas proteínas especificas que se unen a él, las enzimas helicasas rompen los enlaces de hidrógenos y es entonces cuando se abre la doble cadena de ADN y se produce el desenrrollamiento en esa zona.
  2. Elongación: aquí ocurre la síntesis de dos nuevas hebras de ADN, donde actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas en sentido 5-3, ya que la lectura de la información se hace en sentido contrario, es decir en sentido 3-5, intervienen las ADN polimerasas I y III donde las ADN polimerasas III son las que llevan el mayor trabajo ya que se encarga de la replicación y la corrección de errores.
  3. Corrección de errores: la enzima principal es la ADN polimerasa III que corrige todos los errores ocurridos durante la replicación o duplicación, pero intervienen otras enzimas como las endonucleasas que cortan el segmento erróneo, ADN polimerasa I que rellenan el vacío y la ADN ligasas que une los extremos ya corregidos.

El resultado final de la replicación en procariotas es dos moléculas de ADN con una hebra antigua y otra hebra nueva. Esta replicación ocurre a una velocidad de 500 nucleótidos por segundos.

Mientras que por otra parte, en la replicación de las células eucariotas existen 5 tipos de ADN polimerasa que intervienen en la síntesis del ADN, existen cientos de puntos de iniciación en cada cromosomas y contienen más ADN que las procariotas, las unidades de replicación se conoce o son llamadas como replicones. La velocidad de la síntesis es menor a las procariotas, ya que, en las eucariotas ocurre en unos 50 nucleótidos por segundos y es bidireccional al igual que las procariotas. Simultáneamente a la duplicación o replicación se van sintetizando las histonas y formando nucleosomas, por lo cual se piensa que ocurre más la sintetización de la cromatina que del ADN en sí.

En resumen podemos citar las siguientes diferencias en la réplica entre eucariotas y procariotas ya habiendo conocido detalladamente las características de cada una de ellas:

  • El ADN en las eucariotas está relacionada a las histonas mientras que las procariotas no lo están.
  • La replicación en las procariotas tiene un único origen, mientras que en las eucariotas tienen diversos orígenes.
  • En las procariotas hay tres ADN polimerasas, mientras que en las eucariotas hay cinco.
  • La replicación es mucho más rápida en la procariota que en la eucariota.

También te puede interesar:

  • El ARN. Tipos y funciones
  • El código genético en la información genética
  • Genética mendeliana: teoría cromosómica de la herencia
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar