¿Cuáles son los volcanes más peligrosos en España y Europa? En este artículo os hablamos de los volcanes más peligrosos como el del Teide en España, el Vesubio y el Edna en Italia, el de Eyjafjallajokull en Islandia o el de Santorini en Grecia.
A raíz de lo que sucedió con el volcán de La Palma, en la isla canaria de España, mucha gente ha empezado a preguntarse si has mas volcanes en España o incluso en el resto de Europa que puedan llegar a ser peligrosos y dañinos para la sociedad. Por ese motivo, os traemos los volcanes mas peligrosos que tenemos en Europa y en España.
¿Qué es un volcán?
Un volcán es una abertura en la corteza terrestre a través de la cual escapan la lava, la ceniza volcánica y los gases. Las erupciones volcánicas son causadas en parte por la presión de los gases disueltos, como el dióxido de carbono que explota el corcho del champán. Bajo el volcán, el magma líquido que contiene gases disueltos se eleva en fisuras en la corteza terrestre. A medida que aumenta el magma, la presión disminuye, lo que permite que los gases formen burbujas. El efecto de la lava al llegar a la superficie depende tanto de su contenido gaseoso como de su composición química. La lava tiene un bajo contenido de sílice, baja viscosidad y flujo libre, lo que permite que las burbujas de aire se escapen fácilmente.
El Teide, España
Aunque actualmente no está activo, este volcán ubicado en las Islas Canarias, en la isla de Tenerife, España, ha sido clasificado por la Asociación Internacional de Volcanes como el volcán más peligroso del mundo. De hecho, los científicos creen que es probable que Ted continúe operando en los próximos años y que su poder destructivo sea comparable al del Vesubio.
A una altitud de más de 3.710 metros sobre el nivel del mar, el Teide no solo es el punto más alto del archipiélago, sino también de España. Es considerado el tercer volcán más grande del mundo después de Mauna Loa y Mauna Kea en Hawaii.
Vesubio, Italia
El Vesubio, también conocido como Monte Vesubio , es un volcán con una altitud de 1.281 metros, ubicado en la Bahía de Nápoles, Italia. Este volcán es el origen de la destrucción de las ciudades de Pompeya, Herculano, Oplontis y Stabies en el 79, y su última erupción data de 1944. Si los vulcanólogos están preocupados por la próxima erupción del Vesubio es precisamente porque el volcán lleva mucho tiempo inactivo. Además, alrededor de 3 millones de personas viven cerca del volcán.
Etna, Italia
Si miramos hacia Europa, también hay volcanes peligrosos. Este es particularmente el caso del Etna, el volcán más alto y activo de Europa. El Etna se encuentra en Italia, concretamente en Sicilia, cerca de la ciudad de Catania. Alcanzando un máximo de 3.330 metros sobre el nivel del mar, se atribuye a las erupciones volcánicas casi 100 durante este último siglo, que se encuentra entre la mayoría de los volcanes activos del mundo. El Etna representa una verdadera amenaza para los sicilianos ya que en 1669, la erupción de este volcán destruyó gran parte del casco antiguo de Catania, en la costa occidental de Sicilia. Asimismo, en 1993, dos coladas de lava del volcán amenazaron con destruir todo el municipio donde viven aproximadamente 8.000 habitantes. Por otra parte, vimos el volcán activo más recientemente, el sábado 1 de junio .
Eyjafjallajokull, Islandia
Aunque no figuraba como uno de los volcanes de la década en ese momento, Eyjafjallajokull entró en erupción, desviando el tráfico aéreo de la mayor parte de Europa durante unos días (más de 20.000 vuelos cancelados). Derivado de origen glaciar, esta actividad derritió el centro del volcán, provocando el desbordamiento de los ríos cercanos.
A diferencia de otras regiones, en el sur de Islandia, en el pequeño distrito de Skojar, su actividad no supone ningún peligro grave para una parte importante de la población. Sin embargo, la capacidad de formar una gran columna de humo debido a su altura, unos 1666 metros, fue la fuente de tal evento hace 11 años. Actualmente, se considera que ha vuelto a dormirse, aunque sigue presentando síntomas menores en el interior.
Santorini, Grecia
Diferente a los anteriores montes, esta caldera volcánica se encuentra en su mayor parte sumergida sobre la que se levantan las islas de Santorini, con más de 15.000 habitantes. Es aquí donde radica su peligrosidad, pues al contrario que los volcanes de Italia o España, podría entrar en erupción la isla al completo.
Con su última gran actividad en 1950, en los últimos años solo se han percibido pequeñas fumarolas que confirman que en cualquier momento podría despertar. Por último, cabe destacar que la erupción datada del siglo XVIII a.C. es la causante de la leyenda de la Atlántida, mediante la cual una poderosa civilización descansa bajo las aguas.