Los términos «aparato» y «sistema» a menudo se usan indistintamente, aunque en realidad tienen un significado ligeramente diferente. Un aparato se define como un conjunto de tejidos y órganos que difieren en estructura, función y origen, pero que cooperan entre sí para realizar las mismas funciones. En cambio, el término sistema en anatomía indica un grupo de órganos y tejidos que realizan una función común, pero que no están necesariamente conectados entre sí desde un punto de vista anatómico.
Concepto de tejido, órgano, aparato y sistema
La célula es la unidad biológica más pequeña. El cuerpo humano está compuesto de varias células diferentes y cada una lleva su función. En el caso de células iguales, juntas y llevando a cabo la misma misión, éstas son un grupo celular (el tejido, por ejemplo). Si dos o más tejidos se agrupan y forman una estructura con una función concreta, esta estructura se llama órgano. El grupo formado por órganos relacionados entre sus funciones vitales para un correcto funcionamiento constituye un sistema (sistema digestivo, sistema nervioso…). Veamos a continuación con detalle, todo sobre el Concepto de tejido, órgano, aparato y sistema.
Tejidos
Un tejido es un conjunto de células organizadas cuya tarea es específica. Existen cuatro tipos de tejidos básicos que muestran patrones de organización que solo pueden verse a través de un microscopio óptico y se clasifican de la siguiente manera:
Tejido epitelial
Este tejido es el que recubre la parte superficial del cuerpo, forma glándulas y cubre cavidades. Está caracterizado por la estrecha relación que guarda con sus células. Y dispone de fibras nerviosas. Las uniones intercelulares mantienen los compartimentos separados y forman una barrera entre el tejido subyacente y el medio externo.
Tejido muscular
Su capacidad funcional consigue una función contráctil. Sus células disponen en gran parte de su citoplasma proteínas contráctiles, la miosina y la actina. Estas proteínas permiten a las células musculares, también llamadas fibras musculares, crear movilidad en sus estructuras anatómicas grandes y pequeñas (flexionar una pierna o contraer un vaso sanguíneo). Se pueden clasificar estas células contráctiles en tres tipos:
Tejido muscular estriado
En el microscopio se pueden reconocer una serie de estriaciones transversales. Pueden ser tejidos musculares estriados esqueléticos, los cuales se adhieren en los huesos y su función es que puedan tener movilidad.
Tejido muscular estriado cardíaco
Estos tejidos se ubican en las paredes del corazón y de las arterias.
Tejido muscular liso
Éste tiene las estrías lisas y podemos encontrarlos en vísceras, paredes de los vasos, en músculos pupilares y el músculo erector de la piel.
Tejido nervioso
Este tejido se compone de neuronas, células de transmisión de impulsos eléctricos y diferentes tipos de células de sostén. Las neuronas se encargan de recibir y procesar la información por vía externa e interna uniéndose a los receptores y los órganos sensoriales especiales para llevar a cabo estas funciones.
Tejido conectivo
Este se encarga de sustentar a los tres tejidos anteriores, tanto estructuralmente como funcional. La sustancia intercelular es cuantiosa y eso le ofrece particularidad al tejido conectivo. Existen distintos tipos de tejidos conectivos, el óseo, el sanguíneo, el linfático… etc. La diferencia se encuentra según las características de su matriz extracelular y de sus células.
Órganos del cuerpo humano
Los órganos del cuerpo humano están formados por la agrupación de tejidos, que a su vez están formados por la agrupación de células.
Para que nuestro organismo funcione de manera integrada, los órganos del cuerpo humano constituyen un sistema, donde cada uno actúa de manera específica para realizar una función particular. Es el conjunto de sistemas que forma el organismo.
A continuación conoceremos los principales órganos de los sistemas del cuerpo humano y cómo funcionan en nuestro cuerpo.
Estómago
Responsable de la producción de los jugo gástrico. Es un órgano esencial durante el proceso de digestión . Se encuentra entre el esófago y el intestino delgado.
Faringe
Es un órgano que se comunica tanto con el sistema digestivo como con el sistema respiratorio, siendo responsable del paso de los alimentos y el aire.
Esófago
Es el órgano que lleva los alimentos al estómago. Presenta forma tubular.
Intestino delgado
Se divide en duodeno (porción inicial), yeyuno (porción intermedia) e íleon (porción final). En un adulto mide unos 6 m de largo y 4 cm de diámetro. Su función es la absorción de nutrientes .
Intestino grueso
Se divide en colon transverso, colon ascendente y colon descendente. Su función es la absorción de agua, el almacenamiento y la eliminación de residuos sólidos .
Hígado
Produce la bilis , que no contiene enzimas digestivas, sino sustancias que emulsionan las grasas, facilitando la acción de las enzimas que actuarán sobre los alimentos dentro del duodeno. El hígado de una persona adulta tiene aproximadamente 1,5 kg de masa. La bilis se almacena en la vesícula biliar, una estructura que en una persona adulta mide aproximadamente 10 cm de largo por 3,5 cm de diámetro en su parte más ancha. Además de producir bilis, el hígado realiza diversas funciones, como el almacenamiento de glucógeno, la síntesis de urea a partir de amoníaco y dióxido de carbono, la degradación del alcohol y otras sustancias tóxicas y la degradación de la hemoglobina.
Páncreas
Además de participar en la digestión, el páncreas es importante en otras funciones del cuerpo. En él hay producción de dos hormonas que participan en el control de la cantidad de glucosa en la sangre: insulina, cuya acción reduce la cantidad de glucosa y glucagón, cuya acción conduce a una mayor concentración de glucosa en la sangre. En cuanto al proceso de digestión , el páncreas produce bicarbonato y varias enzimas digestivas, que se comunican con el duodeno a través del conducto pancreático. El páncreas de un adulto mide unos 15 cm de largo, 4 cm de alto y 2 cm de grosor.
Laringe
Responsable de la producción del sonido (habla), también recibe aire de la faringe. En él se encuentra la epiglotis, que a través de los movimientos de apertura y cierre, impide el paso de los alimentos a la tráquea durante la deglución.
Tráquea
Filtra, humedece y calienta el aire para llevarlo a los pulmones.
Pulmones
El ser humano tiene un par de pulmones, responsables del intercambio de gases, que transportan oxígeno a la sangre y eliminan el dióxido de carbono.
Bronquios
Aportan aire a los pulmones a través de la comunicación entre la tráquea y ambos pulmones.
Glándula pituitaria
También llamada glándula pituitaria, se encuentra en la base del cráneo. Es aproximadamente del tamaño de un guisante. Responsable del control de las glándulas , la síntesis hormonal y el control del ciclo hormonal.
Tiroides
Ubicado en la región anterior del cuello, actúa sobre el metabolismo .
Glándulas paratiroides
Ubicados en la superficie posterior de la glándula tiroides, controlan la concentración de calcio y la síntesis de hormonas .
Glándulas suprarrenales
También llamadas suprarrenales, se encuentran sobre cada uno de los riñones. Tienen función de síntesis y liberación hormonal, control de los niveles de sodio y potasio , actúan sobre las características sexuales secundarias masculinas, entre otros.
Corazón
El corazón es el órgano central de la circulación sanguínea . El corazón de una persona adulta es de 300 g en promedio y el volumen aproximado de la mano cerrada de un individuo. Este órgano puede impulsar aproximadamente 70 ml de sangre al cuerpo con cada contracción a través de los movimientos de la sístole (contracción) y la diástole (relajación). El corazón humano tiene cuatro cámaras distintas, dos aurículas y dos ventrículos, y en él no hay mezcla de sangre arterial y venosa. El latido del corazón en los humanos se origina por fenómenos miogénicos, que provienen del músculo cardíaco.
Vasos sanguíneos
Son órganos tubulares que transportan sangre por todo el cuerpo , formados por venas y arterias.
Timo
Es un órgano muy importante y bien desarrollado en los recién nacidos, que sufre una involución después de la pubertad. El timo produce hormonas que estimulan los órganos linfáticos . Sus células principales son los linfocitos T y los macrófagos.
Bazo
Es un órgano rico en macrófagos, que fagocita microorganismos que penetran en la sangre. Rico en linfocitos B y T, es un órgano importante en los mecanismos de defensa y también actúa en la degradación de los glóbulos rojos.
Cerebro
Es el órgano más importante del sistema nervioso . Está relacionado con la memoria, la inteligencia y el procesamiento de la visión, el oído, el olfato, el gusto y la fonación.
Cerebelo
Se encarga de coordinar las funciones motoras, como la locomoción, el equilibrio corporal, el tono y el vigor muscular.
Médula espinal
Su función es llevar información del cuerpo al cerebro y del cerebro al cuerpo e integrar respuestas simples a ciertos tipos de estimulación sin que el cerebro participe.
Riñones
El ser humano tiene dos riñones, que tienen la función de filtración de sustancias , síntesis de hormonas, formación de orina y eliminación de sustancias tóxicas, como la urea.
Vejiga
Es responsable del almacenamiento de orina.
Ovarios
Órgano femenino responsable de la síntesis de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Es responsable de la producción de gametos femeninos, los huevos .
Útero
Es un órgano femenino muscular y hueco cuya función es proteger al feto después de la fertilización.
Clítoris
Órgano femenino ubicado en la vulva que da placer a la mujer.
Pene
Órgano sexual masculino responsable de la eliminación de orina y semen.
Próstata
Parte secreta del fluido seminal que junto con los espermatozoides forman el semen.
Testículos
Producen esperma y sintetizan la hormona sexual masculina, la testosterona.
La piel
Se considera el órgano más grande y pesado del cuerpo humano. Actúa para proteger el cuerpo contra agentes externos y para mantener la temperatura corporal.
Sistemas
Sistema respiratorio
El proceso de la respiración es involuntario (relativamente) y automático. Éste recoge el oxígeno a través del aire que coge y suelta los gases de deshecho con la expiración a través del intercambio gaseoso que se produce e los alvéolos pulmonares. Este proceso proporciona oxígeno a las células de todo el organismo para poder crear energía. Lo hace a través de la hemoglobina y la sangre lo lleva hasta los pulmones.
Sistema circulatorio
Este sistema se encarga de transportar el oxígeno hasta las células, al igual que también lo hace con los nutrientes a través de la sangre. Está conectado con todos los órganos, aparatos y sistemas. El corazón es el encargado de bombear la sangre para que ésta circule.
Sistema nervioso
Éste es el sistema de comunicación. Sin el sistema nervioso sería imposible coordinar las funciones de todos los demás sistemas y dispositivos, ni podríamos comunicarnos con el mundo exterior. Consiste en un sistema nervioso periférico (con nervios , que perciben estímulos externos), uno central (con encéfalo y médula espinal ) y autónomo : este último es la parte del sistema nervioso que regula las funciones esenciales para vivir e independientes de nuestra voluntad. , como los movimientos de los músculos cardíacos o de la vejiga.
Las respuestas de los órganos y los sistemas dependen de su habilidad para percibir los sentidos, cambios, alteraciones. El sistema nervioso coordina cualquier actividad, tanto consciente como inconsciente. Está constituido por el sistema cerebro espinal, los nervios y el sistema vegetativo.
El sistema nervioso central lleva a cabo las funcionas más importantes, debe atender y complacer cualquier necesidad vital y ofrece respuesta a los estímulos. Sus tres responsabilidades esenciales son la de detectar los estímulos, la transmisión de información y coordinar todo en general.
Sistema endocrino
Este sistema se constituye de órganos internos que cumplen con la misión de conservar el cuerpo en constante funcionamiento. Las secreciones que genera garantizan que las partes del cuerpo funcionen correctamente y que los nutrientes sean asimilados. Este sistema está constituido por glándulas con sus respectivas secreciones, las hormonas. Las secreciones de algunas glándulas provocan excitación, inhibición y también pueden regular actividades de otros órganos como la tiroides, la hipófisis, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, ovarios y testículos.
Sistema linfático
Este sistema se compone de vasos que se comunican con todo el cuerpo con el fin de llevar lo nutrientes a todos los rincones. Lo lleva a cabo a través la linfa, un líquido coagulable y casi incoloro y creado con plasma sanguíneo por los glóbulos blancos.
Sistema esquelético
Formado por cartílago, huesos y articulaciones, el sistema esquelético apoya y protege las partes blandas de nuestro cuerpo, como los músculos y los órganos internos, además de constituir una importante reserva mineral.
Los 206 huesos que forman el esqueleto de un adulto contienen la médula ósea roja , que es esencial para la producción de glóbulos rojos , las células sanguíneas utilizadas para transportar oxígeno. Los cartílagos son tejidos flexibles con una función de conexión, las articulaciones (como las de los hombros o las rodillas) son articulaciones que permiten realizar movimientos.
Aparatos
Aparato locomotor
Este sistema se encarga provocar movimientos en nuestro cuerpo. Debe saber coordinar los más de doscientos huesos, las articulaciones y los músculos. Para realizar su función satisfactoriamente debe mantener una estrecha colaboración con los músculos y los huesos. Este trabajo en equipo consigue que el ser humano pueda desplazarse o realizar cualquier acción.
Los músculos
Los músculos se componen de un montón de fibras capaces de relajarse o contraerse. Se adhieren a los huesos a través de los tendones y ofrece protección al esqueleto.
Los huesos
El esqueleto se compone de huesos y articulaciones y consiguen que el cuerpo pueda mantenerse erguido además de proteger algunos órganos, los pulmones y el corazón, por ejemplo, éstos se encuentran en la caja torácica.
Las articulaciones
Las uniones entre huesos o cartílagos del esqueleto son las articulaciones. Éstas se encuentran en los extremos de los huesos, los cuales tienen esa parte recubierta de cartílago liso y ahí se cruzan unos ligamentos muy resistentes que sostienen los huesos. Esta zona se encuentra lubricada por líquido sinovial producido por la membrana sinovial.
Aparato cardiocirculatorio
Compuesto por corazón , vasos sanguíneos y vasos linfáticos , el sistema cardiovascular es una red de vías más o menos grandes que permite el paso de fluidos dentro de nuestro cuerpo. El corazón es, como todos sabemos, un músculo que bombea sangre a través de las arterias a todos los órganos de nuestro cuerpo. Las arterias son los vasos sanguíneos de paredes más gruesas , que transportan la sangre rica en oxígeno lejos del corazón. Se ramifican en vasos cada vez más pequeños, similares a muchos tubos pequeños, que alcanzan las células, los capilares .
Es a través de los capilares que la sangre da oxígeno a los tejidos y recibe dióxido de carbono de ellos . La sangre rica en sustancias de desecho tendrá que regresar al corazón y los pulmones, para «limpiarse» nuevamente y enriquecerse con oxígeno. Lo hará por las venas. Se cree que los vasos sanguíneos que se enrollan en el cuerpo humano, si se desenrollan, formarían un hilo de 100 mil kilómetros de longitud : ¡lo suficiente como para hacer girar la Tierra dos veces y media !
Los vasos linfáticos sirven en su lugar para transportar la linfa, un líquido compuesto principalmente de agua que transporta proteínas y evita la acumulación de fluidos nocivos en los tejidos.
Aparato digestivo
El sistema digestivo es el encargado de mantener nutrido al ser humano. Este sistema se compone de estómago como órgano central, del hígado, el páncreas y del bazo. Su función es la de transformar las moléculas de los alimentos en sustancias que puedan ser utilizadas por el resto del organismo.
Aparato excretor
Se usa para eliminar fluidos llenos de sustancias de desecho de nuestro cuerpo: en otras palabras, orinar, o mejor dicho, en términos científicos, orina . Los riñones son parte de él , dos «filtros» reales que tamizan la sangre en busca de desechos para ser expulsados, y el tracto urinario , que permiten el tránsito de orina y la conducen fuera del cuerpo. El tracto urinario incluye los uréteres , la vejiga y la uretra .
Aparato reproductor
La función del aparato reproductivo es la reproducción. En hombres y mujeres es diferente. En el primero incluye los testículos , dos órganos que producen espermatozoides y el pene , el órgano sexual masculino, así como un sistema de conductos que los conecta; El sistema reproductor femenino incluye los ovarios , dos glándulas donde se producen los óvulos, el útero , un órgano hueco que recibirá el óvulo fecundado y la vagina , un órgano sexual femenino, así como una serie de conductos que los conectan.
¿Cuál es la diferencia entre aparato y sistema?
Como habréis comprobado muchos de los sistemas que os hemos mencionado, suelen mencionarse también como aparatos. Es decir, ¿cómo es correcto? ¿aparato digestivo o sistema digestivo?, ¿aparato nervioso o sistema nervioso?.
De este modo, aunque no estudies anatomía o tal vez porque lo está estudiando, siempre viene bien hacerse este tipo de preguntas sobre el cuerpo humano. ¿Son el aparato y el sistema sinónimos o tienen significados diferentes? Y posiblemente, ¿cómo se diferencia el uno del otro? Como todas las cosas, esto es fácil una vez que lo entiendes.
La diferencia es simple y tiene que ver con la disposición de los órganos y tejidos. Tanto el aparato como el sistema son una colección de órganos y / o tejidos que realizan una función común, como la digestión, la locomoción, la reproducción, etc. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el aparato y el sistema? El aparato consiste en órganos y tejidos que están anatómicamente conectados entre sí, mientras que en el sistema los órganos y tejidos, mientras realizan una función común, están desconectados anatómicamente . Entonces, en el caso del primer ejemplo: aparato digestivo y sistema nervioso.
A partir de lo mencionado, y con respecto a lo que antes hemos enumerado, podemos decir mejor entonces aparato respiratorio, compuesto por todos los órganos y tejidos desde la nariz hasta los alvéolos pulmonares, conectados en secuencia entre sí; el aparato digestivo, un tubo largo que va desde la boca hasta el intestino grueso; el aparato locomotor, que consiste en huesos , músculos, ligamentos que mantienen unidos los huesos y tendones que conectan los músculos con los huesos; el aparato circulatorio consiste en el corazón, las venas y las arterias; los aparatos genital y urinario, que juntos forman el aparato urogenital; El aparato tegumentario, es decir, la piel, que incluye muchas capas, como la epidermis y la dermis.
Los sistemas, por otro lado, son aquellos en los que entre los órganos y los tejidos existe una continuidad funcional pero no anatómica: el sistema nervioso , que se subdivide en el centro, es decir, el cerebro y la médula espinal, en los periféricos, es decir, los nervios, y en los simpáticos y parasimpáticos autónomos. ; los huesos además de ser parte del sistema musculoesquelético también forman el sistema esquelético, junto con cartílagos y articulaciones; el sistema linfático y el sistema endocrino, formado por las diversas glándulas del cuerpo, que secretan hormonas. Estas glándulas son, por ejemplo, la tiroides , el timo, pero también el páncreas. Arriba de cada glándula están la hipófisis y el hipotálamo: hablamos del eje hipotálamo-hipófisis porque toda la información que circula en el sistema endocrino comienza desde estas dos glándulas.
También te puede interesar:
Organización general del cuerpo humano: células, tejidos, órganos y sistemas