

Muchos son los fenómenos astronómicos que vivimos todos los años. Fenómenos como las lluvias de estrellas, pero también los alineamientos de los planetas y dado que este año podremos ser testigos de ellos varias veces, os queremos explicar ahora cómo ver la alineación de planetas en 2022 sin telescopio.
Índice del artículo
Cómo ver la alineación de planetas en 2022 sin telescopio
Todos los amantes de la astronomía están de enhorabuena este año dado que desde el mes de marzo se ha podido ser testigo de un alineación de planetas que se ha desarrollado de manera progresiva, siendo la noche entre el viernes 24 y el sábado 25 de junio cuando fuimos testigos de 5 planetas visibles a simple vista y que todavía en estos primeros días de julio se pueden ver si tenemos la suerte de poder contar con cielos despejados, ya que en realidad no necesitamos de un telescopio o cualquier otro objeto.
Los planetas en cuestión son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno , los cuales están actualmente perfectamente posicionados para ser vistos desde la Tierra casi materializando la línea de la eclíptica de las constelaciones del Zodíaco. Lo que hemos escrito es el orden de distancia al Sol, pero para reconocerlos será necesario, en primer lugar, encontrar a Venus que es el planeta más brillante, luego notarás a Marte por su color rojo y, posteriormente, en orden de magnitud a simple vista, veremos a Júpiter, Saturno y Mercurio.
En efecto, si disponemos de prismáticos especialmente potentes será posible ver Urano y Neptuno aún más lejos , pudiendo así ver todos los planetas del Sistema Solar de un solo golpe , con la excepción de Plutón, demasiado lejos y ahora expulsado de la lista y relegado a un «planeta enano».
Cómo y cuándo verlos a simple vista
Será necesario poner la alarma a las 5 de la mañana para ver el espectáculo antes de que la luz del sol corra el riesgo de anular el efecto mirando hacia el sector este-sureste; además, es mejor elegir un punto de observación sin obstáculos a lo largo de la línea del horizonte para no correr el riesgo de perder a Júpiter, que está en el límite con la vista desde la elíptica de la Tierra.
Tenga en cuenta que después del 29 de junio, Mercurio desaparece bajo el horizonte. Sin embargo, los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno permanecerán visibles en este orden hasta finales de agosto al final de la noche, mientras se alejan unos de otros. Así, alrededor del 20 de agosto, alrededor de las 5 am, Venus estará en el horizonte norte-noreste, Marte en el sureste y Júpiter en el sur (ambos en lo alto del cielo), y finalmente Saturno en el horizonte suroeste. ¡Una hermosa arca planetaria que atraviesa el cielo! Si deseas seguir viendo esta conjunción de planetas desde España y de hecho desde todo el hemisferio norte, lo aconsejable es que nos levantemos como hemos mencionado, al amanecer y luego mirar en el cielo hacia el sur, sureste.
Lo ideal es que te coloques como sueles hacer con la visualización de lluvias de estrellas, en un lugar en el que no haya contaminación lumínica ni atmosférica. Dado que estamos en verano, es posible que ya estés de vacaciones de modo que si puedes lo aconsejable es pasar una noche acampando en un lugar en el que veas el cielo claro y sin problema. Puedes acampar y despertarte cuando la madrugada esté a punto de terminar, podrás observar la alienación de planetas si como hemos recomendado miras al sureste y después identificas primero Venus y luego Marte, una vez tengas a estos dos identificados, te será más fácil ver los demás.
Piensa que vas a poder diferenciar los planetas de las estrellas a partir de su alineación y también el resplandor que emiten. Recuerda que los planetas no brillan sino que los podrás ver como una luz que no se mueve.
Y en el caso de que tengas cualquier problema para ubicarlos siempre puedes recurrir a la tecnología. Te puede ser de gran ayuda la app para móviles, Mapa Estelar que tienes tanto en Google Play como en App Store que funciona de forma fácil. Sólo tienes que colocar el móvil apuntando al cielo y verás como en la pantalla aparece el nombre de los planetas, estrellas y constelaciones que aparecen o que de hecho, detecta.
Un espectáculo único
Un evento espectacular que no ocurría desde 2004 , dado que se necesitan aproximadamente 18 años de rotaciones para poder sincronizar las posiciones de todos los planetas y poder disfrutar de una nueva alineación entre ellos: para los que se pierdan la cita con 2022 , habrá que esperar el verano de 2040 para poder volver a verla . Pero este año, la Luna se encargará de hacer todo aún más único posicionándose cerca de los distintos planetas durante los últimos días de junio: el viernes 24 estará cerca de Júpiter, el sábado 25 estará junto a Marte mientras que el domingo 26 se alineará con el constelación de las Pléyades dándonos una imagen astronómica verdaderamente excepcional.
No te la pierdas entonces porque esta alineación es un evento raro. Y aunque los ocho planetas del sistema solar a menudo se representan alineados en ilustraciones y modelos, la verdad es que nunca pueden alinearse perfectamente. Eso se debe a la orientación y la inclinación de las órbitas de los planetas, como explica BBC Science Focus. En diciembre de 2020, numerosas estrellas salieron para observar la gran conjunción de Júpiter y Saturno, en la que parecía que los dos planetas se cruzaban muy de cerca en el cielo. Esta fue la primera gran conjunción entre Júpiter y Saturno que se pudo ver desde la Tierra en 800 años, por lo que tenemos mucha suerte de que los dos planetas principales sean parte de este evento celestial de 2022, apareciendo uno cerca del otro en el cielo una vez más y que además nosotros seamos testigos de ello con las pautas indicadas y sin el uso de telescopio.
Artículos de interés:
- Líridas cuándo observar la lluvia de estrellas
- Qué es la lluvia de estrellas de las Draconidas 2022
- Cuándo es la lluvia de estrellas de las Leonidas
- Perseidas como ver la lluvia de estrellas de agosto
- Geminidas cuando y donde ver la última lluvia de estrellas del año
- Qué es la lluvia de estrellas de las cuadrántidas y cuándo es
- Orionidas donde y cuándo ver la lluvia de estrellas