Lo más visto

Experimentos científicos para Secundaria

Observar la respiración de una planta, el huevo en la botella, quemar acero, el globo aerostático, el efecto de la presión atmosférica en una botella, cómo fabricar una brújula, cómo impedir que el agua caiga o un lanzacohetes son algunos experimentos científicos para Secundaria. El huevo en la botella ¿Se puede meter un huevo en ...

LEER MÁS

Como hacer un robot casero fácil

Hacer un robot es algo que le gustará a cualquier niño. Para hacer este experimento de un robot casero necesitas los siguientes materiales: un motor, una batería, unos palitos de madera, un trozo de madera, unos tornillos, cables, un interruptor, un poco de pegamento, engranajes, y también, unas cuantas herramientas. Cuando escuchamos la palabra robot ...

LEER MÁS

Dinosaurios – Nombres, historia e información

El término Dinosaurio es una palabra compuesta por los 2 términos deinos (monstruo) y sauros (reptil/lagarto), de origen griego. El nombre se lo dio al primer hallazgo, por el paleontólogo británico Richard Owen en 1842. Con el término Dinosaurios, los paleontólogos han identificado reptiles que vivieron en la Era Mesozoica y en particular que aparecieron ...

LEER MÁS

Los organismos fotosintéticos: qué son y tipos

Los organismos fotosintéticos se han considerado autótrofos, capaces de producir sustancias orgánicas a partir de nutrientes inorgánicos a partir de la energía obtenida de la luz. Son aquellos que capturan la energía solar y puede usarla en producción de compuestos orgánicos. Por medio de este proceso son capaces de elaborar su propio alimento partiendo de ...

LEER MÁS

La ley de la gravedad o gravitación universal – Qué es, fórmula, descubrimiento de Isaac Newton

La ley de la gravitación universal, formulada por Isaac Newton, describe la interacción entre los cuerpos celestes y establece que cualquier cuerpo del universo, entendido como un punto material, atrae a todos los demás cuerpos con una fuerza directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias. La ley ...

LEER MÁS