¿Qué es un laboratorio? ¿Qué utilidades tiene? Un laboratorio es un lugar físico donde hay diversos materiales para realizar experimentos, exámenes de laboratorio, diagnósticos o investigaciones, ya sean de carácter biológico, técnico o tecnológico. Unos claros ejemplos de las utilidades que puede tener un laboratorio en nuestro día a día son: analizar muestras de sangre, ...
Tipos de bioelementos según su proporción y función biológica
De todos los elementos químicos que se conocen, apenas alrededor de unos 70 forman parte de los seres vivos, y solo unos 25 aproximadamente son comunes a todos ellos. Estos elementos reciben el nombre de bioelementos, también llamados elementos biogénicos. Qué son los bioelementos Los bioelementos se combinan para dar lugar a las moléculas de ...
Los orgánulos citoplasmáticos, sus estructuras y funciones
Los orgánulos citoplasmáticos son estructuras de la célula que se encuentran en el citoplasma de las mismas, de manera más habitual en las células eucariotas. En las células procariotas, comúnmente llamadas bacterias, escasean los orgánulos. Mientras que en las células eucariotas hay seis tipos diferentes de orgánulos, en las células procariotas encontramos solo uno, los ...
El ARN. Tipos y funciones
Los ácidos nucleídos son polímeros formados por la unión de su estructura fundamental, el nucleótido, mediante enlaces de tipo fosfodiéster. Los diferentes tipos de nucleótidos, así como la estructura, estabilidad y organización dan lugar a diferentes tipos de ácidos nucleídos. Los nucleótidos están formado por una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato. Según ...
Ventajas y desventajas del reciclaje y la reutilización de recursos materiales
A lo largo de estas líneas veremos como contribuye el reciclaje a una mejor gestión económica y sobre todo medioambiental. El reciclaje en sí puede parecer que únicamente ofrece ventajas, y lo cierto es que son muchas las ventajas que ofrece. No obstante también observaremos una serie de impedimentos que dificultan los procesos de reciclaje. Veamos ...
Los organismos fotosintéticos: qué son y tipos
Los organismos fosintéticos son aquellos que capturan la energía solar y puede usarla en producción de compuestos orgánicos. Por medio de este proceso son capaces de elaborar su propio alimento partiendo de algo tan simple como lo es la luz solar, los organismos que se encuentran dentro de este grupo son : las plantas superiores, ...
Representación del átomo a partir del número atómico y el número másico utilizando el modelo planetario
Seguramente hayas escuchado que la materia se compone de átomos, los cuales representan la partícula más pequeña de la misma y que, a su vez, están compuestos por partículas subatómicas, como son los protones y los electrones que son partes de un átomo. Pero vamos a dar un paso más y a enseñarte la Representación ...
Los procesos catabólicos y anabólicos y sus intercambios energéticos
El metabolismo es conjunto de procesos y transformaciones químicas a través de las cuales se renuevan las distintas sustancias del organismo, en las que se produce en la célula. Dentro de este aspecto podemos distinguir entre anabolismo (sintetización) y catabolismo (degradación) y por último, sus intercambios energéticos. En las siguientes líneas veremos los procesos metabólicos ...