EspacioCiencia.com

Adivina ¿Cuántas bacterias crees que viven en tu intestino?

El desconocimiento ha hecho que, en demasiadas ocasiones, se piensen las bacterias como algo dañino para la salud pero ¿sabes cuántas bacterias viven en tu intestino de forma habitual?

Las bacterias nos habitan

Son seres vivos que se encuentran presentes en todo: en los animales, en las plantas, en el suelo, en el agua y en el aire, en todo. Si lo pensamos en los humanos, las podéis encontrar en el intestino pero también en las mucosas, en la piel y en la boca.

¿Sabías que hay bacterias pueden vivir en su hospedador sin causar ningún perjuicio? Ni favorecen ni perjudican a su hospedador, aunque no siempre es así. Puedes encontrar bacterias que favorecen y colaboran en la protección de su hospedador, como hay otras que pueden provocar un problema de salud. Y, otro aspecto interesante, en muchas ocasiones no se trata del tipo de bacteria si no de la cantidad de la misma, una descompensación de una determinada bacteria puede provocar algún efecto.

En el caso de nuestro intestino es súper interesante. Tenemos bacterias viviendo en nuestro organismo que se encuentran en perfecta simbiosis con nuestra salud, nos beneficiamos de ellas y se benefician de nosotros. Por ejemplo, tienen gran presencia durante la digestión.

NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las mejores curiosidades en el momento! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp

Todo lo que debes conocer sobre la microbiota

¿Qué es?

Popularmente, y en los medios de comunicación como en los anuncios, se habla de flora intestinal o de flora bacteriana pero no es el término correcto. Recientemente, cada vez se está haciendo más popular el término correcto, que es la microbiota intestinal. Este concepto engloba el conjunto de microorganismos que viven de forma natural en el cuerpo; estos microorganismos son las bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos.

Tipos de bacterias

Y, para que os hagáis una idea de su simbiosis con el cuerpo humano, la microbiota incluye bacterias que se han ido adquiriendo durante el periodo de gestación, en el parto natural, en los primeros años de vida, etc. A este tipo de bacterias se les llama nativas y conviven con las bacterias en tránsito, que son aquellas que ingerimos a través del consumo de productos como pueden ser los alimentos, la medicación o la bebida. Se les llama en tránsito porque su permanencia en el intestino solo es temporal.

Estos seres vivos son espectaculares. Como decíamos antes, hay múltiples tipos y cada una ofrece una función. Podemos encontrar bacterias que conviven entre sí y se ayudan unas a otras, como si fueran ecosistemas, mientras que hay bacterias que se alimentan de otras bacterias.

Funciones

Y, si todavía no os habéis desprendido de la idea de que todas las bacterias son malas, fíjate en estas tres funciones principales de la microbiota intestinal:

  • Nutrición y metabolismo: digestión de ácidos grasos, producción de algunas vitaminas, absorción de minerales como el calcio y el hierro en el colon, entre otras.
  • Protección: cumplen con una función de prevención ante la posible invasión de agentes infecciosos o el crecimiento masivo de especies residentes que puedan ser dañinas para la salud,
  • Función trófica sobre la proliferación y diferenciación del epitelio intestinal, y sobre el desarrollo y modulación del sistema inmunitario.

Número

Con todos estos datos, espero que estéis pensando en lo impresionante que es vuestra microbiota. Y, con esto, ¿adivinas cuántas bacterias hay en tu intestino?

En el intestino grueso se estima que hay hasta en 100.000 millones de bacterias por gramo de contenido intestinal. Y, desde el duodeno hasta el recto, se estima que hay hasta 100 billones. En el tramo intermedio del intestino delgado se alcanzan unas 10.000 unidades bacterianas por cada gramo de contenido intestinal.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar